SAT: Este es el monto MÁXIMO de depósitos que puedes recibir en tu tarjeta de débito en 2023

Con la finalidad de mejorar la recaudación de impuestos en México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), órgano administrativo responsable, endureció la vigilancia sobre los contribuyentes. 

Con la implementación de bancas móviles en los dispositivos de la mayoría de los usuarios, realizar gran parte de los movimientos bancarios que se hacían directamente en sucursal, ahora es más fácil, sin invertir tiempo en molestos traslados y largas filas de espera. 

Sin embargo, esto también generó una ventana en blanco para el SAT, por el número de transferencias que una persona puede llegar a realizar, o bien, la cantidad de dinero que ingresa a las cuentas mediante este método. 

Es justo por eso que realizar gran cantidad de transferencias o bien, recibirlas, puede generar que el SAT monitoree tus finanzas, sobre todo si excedes el monto máximo que se puede hacer a una tarjeta de débito. 

El SAT reveló que se aplicarán límites para el depósito mensual para las tarjetas de débito en México, estableciendo cuatro niveles de tarjetas de crédito, la cual tendrá cada una un límite máximo mensual. 

Así mismo, este órgano administrativo encargado de la recolección de impuestos busca que, al fijar el monto límite de dinero que las personas pueden depositar o recibir en sus cuentas, las instituciones bancarias tengan la obligación de notificarlo y saber la legal procedencia del capital. 

La Ley de Impuesto sobre la Renta (ISR) especifica que esto aplica únicamente para el dinero en efectivo, en moneda nacional o extranjera, así como el efectivo obtenido de cheques que luego son depositados en cuentas pertenecientes a personas físicas o morales.

¿Cuánto dinero en efectivo puedes recibir o depositar sin reportarlo al SAT?

El monto máximo de dinero en efectivo que se podrá depositar o recibir en una cuenta bancaria es de 15 mil pesos mexicanos, de acuerdo con la regla 3.5.13 de la Miscelánea Fiscal 2021.

¿Qué pasa si se excede este monto?

Si eres una persona con una cuenta activa y realizas múltiples transferencias o bien, recibes una suma fuerte de dinero que supere ese límite, tu banco tiene la obligación de reportarlo ante el SAT.

En caso de inconsistencias o montos superiores a los 15 mil pesos, el SAT puede auditarte para aclarar la procedencia de esos recursos y no hacerte acreedor a una multa por montos no comprobables. 

Con la finalidad de que quede más claro, pondremos el siguiente ejemplo. Si una persona recibe depósitos de 10 mil pesos durante 4 meses, al no rebasar cada mes los 15 mil, este ingreso no es reportado por la institución bancaria al SAT. 

Pero, si una persona recibe 15,001 pesos durante 4 meses, el banco del beneficiario tiene la obligación de informar al órgano administrativo. 

¿Puedo tener un monto mayor a los 15,000 pesos ahorrados?

La respuesta a esta constante respuesta es sí, si una persona usa su cuenta de débito como ahorro, puede superar la cantidad de 15 mil pesos sin que se notifique al SAT, pero, si en algún momento recibe una transferencia por un monto mayor, el banco ya tendría que reportar el ingreso. 

Comparte ciencia, comparte conocimiento.