La NASA revelará mañana descubrimientos y una imagen nunca antes vista del James Webb

En esta imagen se ve al telescopio espacial James Webb después de separarse del cohete Ariane 5 de Arianespace tras su lanzamiento.

La NASA nos ha citado para este 14 de marzo: descubre cómo ver los nuevos y emocionantes descubrimientos del James Webb.

Ahora contamos con un nuevo telescopio espacial que continuamente sorprende con descubrimientos sin precedentes. Desde que se inauguró de forma oficial el 12 de julio, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) está explorando el Universo sin descanso. La NASA nos ha citado para este 14 de marzo, es emocionante ya que los científicos hablarán sobre los nuevos descubrimientos del telescopio, además de revelar una imagen nunca vista del Universo.

El telescopio espacial James Webb lleva 9 meses realizando sus operaciones científicas, pero más de un año desde su lanzamiento. Al tratarse del mayor y más complejo observatorio jamás lanzado al espacio, JWST pasó por un periodo de seis meses de preparación antes de iniciar sus operaciones científicas, con 50 despliegues importantes, una cuidadosa alineación de los espejos y la calibración de los instrumentos.

Según un comunicado de la NASA, este martes 14 de marzo los científicos hablarán de los últimos descubrimientos científicos del James Webb y de cómo este observatorio seguirá explorando regiones desconocidas del espacio. Además, la agencia espacial indica que revelará una imagen nunca vista del telescopio espacial James Webb.

¿Cómo ver el evento?

Este evento se dará entre la 1:00 y 2:00 p.m. hora CT, el mismo que se emitirá en directo en los canales digitales de la NASA, así como en el canal oficial de YouTube del South by Southwest (SXSW).

Desde días anteriores los asistentes tienen la oportunidad escuchar a expertos de la NASA sobre una serie de temas diversos que van desde la exploración espacial hasta los valores de llevar las humanidades al espacio. Para mañana es una ocasión especial, el telescopio más potente jamás construido nos mostrará el universo como no se había visto antes.

Acerca del Telescopio Espacial James Webb (JWST)

James Webb es una maravilla de la ingeniería de casi 10.000 millones de dólares actualmente es el principal observatorio de ciencia espacial del mundo. Llegó a su destino a finales de enero, desde entonces se encuentra orbitando el punto 2 de Lagrange (L2), a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección contraria al Sol. Su sofisticada tecnología y su campo de visión (infrarrojo) lo permite capturar la luz que ha estado viajando por el espacio desde hace 13.500 millones de años, cuando se formaron las primeras estrellas y galaxias.

A diferencia del telescopio espacial Hubble, JWST está diseñado para ver la luz infrarroja. Las longitudes de onda más largas del infrarrojo penetran más fácilmente en el polvo, lo que permite ver con mayor claridad; además, permite a los científicos retroceder en el tiempo gracias a un fenómeno llamado desplazamiento al rojo. El telescopio actúa como una poderosa máquina del tiempo, siendo capaz de capturar la luz que ha estado viajando por el espacio desde hace 13.500 millones de años, cuando se formaron las primeras estrellas y galaxias en la oscuridad del universo primitivo.

Puedes ver más detalles y la lista completa de eventos de la NASA dando clic aquí.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.