Científicos descubren que el agua de la TIERRA es más antigua que el mismo sol
Un asombroso descubrimiento ha sido reportado por los científicos, pues después de realizar varias observaciones y estudios experimentales, han concluido que el agua que existe en la tierra es mucho más longeva que el Sol, incluso antecede a la formación de nuestro sistema solar.
De acuerdo con observaciones del radio observatorio Atacama Large Millimeter Array (ALMA), en el desierto de Atacama en Chile, el agua de nuestro planeta (al menos la mitad del porcentaje total) es más antigua que la edad del Sol, los investigadores opinan que se originó en el espacio.
En una publicación realizada en Space Place (plataforma para infancias de la NASA), el agua se formó en un sitio del universo en donde no existió la influencia del sol, región conocida como “el lugar donde el flujo constante de materia solar y su campo magnético dejan de afectar lo que les rodea”.
¿Cómo llegaron a esta conclusión?
Los científicos del Atacama Large Millimeter Array, encontraron que el agua terrestre se formó en un lugar remoto, de manera específica en la nube de formación solar ubicada en V833 Orionis, una estrella que se encuentra en sus primera etapas de vida, la cual se localiza en la constelación de Orión, la distancia que hay entre este sitio y nuestro planeta es de aproximadamente 1,300 años luz. Se considera como el “eslabón perdido de la formación de la Tierra”.
En el perímetro de esta estrella relativamente joven, existe un anillo extenso de polvo cósmico y gas, mencionan los astrónomos, tal y como sucede en la Nube de Oort. Esta forma de “caparazón es el que cubre a nuestro sistema solar y algunas veces el material se convierte en asteroides, cometas, planetas y hasta en estrellas. Dentro de este espacio se logró rastrear el agua en estado gaseoso (por las altas temperaturas del espacio interestelar).
De esta manera se logró rastrear el origen verdadero del agua en nuestro sistema solar hasta que se formó nuestra estrella, explica el astrónomo John J. Tobin, investigador principal del artículo y miembro del Observatorio Radioastronómico.
Una evidencia más que soporta este hallazgo
En una publicación realizada en la importante revista Nature, se encontró que la composición del agua en estado gaseoso en V883 (nube de formación solar), es muy similar a la que se ha encontrado en los comentas de nuestro propio sistema solar, lo cual confirma que el agua terrestre se formó ha más de miles de millones de años y es más antigua que el Sol.
Probablemente este ha sido el legado más importante que hemos recibido los seres vivos por parte del cosmos.
Este hallazgo es increíble y podría explicar la razón por la que se ha encontrado agua en otros planetas y satélites naturales como Europa.
Si quieres saber algunas de las propiedades químicas del agua, aquí te compartimos algunas que seguramente no conocías:
Propiedades químicas del agua
El agua es una sustancia química esencial para la vida y todos los seres vivos, sus propiedades químicas son muy importantes para su capacidad de mantener y sostener la vida. Algunas de las propiedades químicas más importantes del agua son:
Polaridad: El agua es una molécula polar, lo que significa que tiene una carga parcial positiva en un extremo y una carga parcial negativa en el otro extremo. Esto se debe a que el átomo de oxígeno en la molécula de agua es más electronegativo que los átomos de hidrógeno, lo que atrae los electrones hacia el oxígeno y crea la separación de cargas. Esta polaridad permite que el agua se disuelva en otras sustancias polares y forme enlaces de hidrógeno.
Alta capacidad calorífica: El agua tiene una capacidad calorífica alta, lo que significa que se necesita mucha energía para elevar su temperatura. Esto se debe a los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de agua, que requieren energía para romperse. Esta propiedad ayuda a estabilizar la temperatura de los organismos vivos y del planeta en general, actuando como un amortiguador contra los cambios de temperatura abruptos.
Capacidad disolvente: El agua es un solvente universal, lo que significa que puede disolver una amplia variedad de sustancias polares y algunos iones. Esto se debe a su polaridad, que le permite interactuar con otras moléculas polares y separarlas en iones cargados, lo que facilita las reacciones químicas y el transporte de sustancias en los organismos vivos.
Reacciones químicas: El agua también puede participar en reacciones químicas, ya que tiene la capacidad de disociarse en iones hidrógeno (H+) y hidroxilo (OH-), lo que la convierte en un ácido y una base débil. Esto la hace importante para la regulación del pH en los organismos vivos y para la realización de muchas reacciones químicas esenciales.