¿Cuál es la diferencia entre “conjución” y “conjunción”? Resuelve esta duda ortográfica

Ya hemos dicho anteriormente que en el español hay muchas veces nos encontramos con palabras homófonas, con diferente grafía pero que se pronuncian igual. En ocasiones, estas palabras suelen significar lo mismo, otras veces tienen significados totalmente diferentes, así como también algunas de ellas pueden corresponder a errores ortográficos. Por ejemplo, tenemos a “conjución” y “conjunción”, ¿conoces cuál es la diferencia?
¿Cuál es la diferencia entre “conjución” y “conjunción”?
De manera breve, conjunción significa unión, un concepto que suele usarse a su manera en el ámbito de la astronomía y gramática. Vea los siguientes ejemplos:
- La conjunción entre Júpiter y Venus es tan hermosa que no podemos parar de mirar.
- «Conque» es una conjunción utilizada en su ejemplo encabezando una frase que expresa sorpresa o censura ante el interlocutor.
A continuación, vea los significados de conjunción tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE):
- junta (‖ unión).
- Astronomía. Situación relativa de dos o más astros cuando se encuentran alineados con el punto de observación.
- Gramática. Clase de palabras invariables, generalmente átonas, cuyos elementos manifiestan relaciones de coordinación o subordinación entre palabras, grupos sintácticos u oraciones.
- Gramática. Cada uno de los elementos que integran el paradigma de la conjunción.
¿Qué es la Real Academia Española (RAE)?
Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.
“De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Asimismo, la RAE, «como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las academias correspondientes y asociadas»”.
¿Qué es el Diccionario de la lengua española (DLE)?
Tal y como lo indica en su sitio web, el DLE es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos. “Se dirige, fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos suficientes para descifrar textos escritos y orales”.
Nuestro idioma es ciertamente complejo, así que es totalmente natural tener dudas en torno a esto. Si deseas conocer más dudas ortográficas frecuentes visita nuestra sección de ortografía. Del mismo modo, la RAE también atiende a consultas a través de Twitter, para ingresarla solo debes usar la etiqueta #dudaRAE y mencionar a la institución.