¿Dónde está la palabra “ABEJA” en la sopa de letras? En 9 segundos supera el acertijo visual

Aquí te traemos un acertijo visual que se ha vuelto muy popular en diversas redes sociales, que incluso la mayoría de los que han participado en este reto han confirmado que se trata de un desafío muy extremo que no se puede tomar a la ligera y que para resolverlo en el tiempo límite no debe perderse la concentración.  

En la siguiente imagen creada por el equipo de Genial Guru se muestra una divertida sopa de letras de nivel principiante, puedes observar las letras del abecedario de color blanco, entre ellas se oculta una palabra, puede resultar confuso debido a la repetición de las letras que conforman la palabra que debes de buscar la cual es “ABEJA” por lo que debes de observar con detenimiento y a detalle, aunque debes de hacerlo lo más veloz que puedas pues cuentas con muy escasos segundos en el reloj.  

UBICA LA PALABRA “ABEJA” EN 9 SEGUNDOS

Foto: Genial Guru

DATOS CURIOSOS SOBRE LAS ABEJAS 

  • Las abejas pueden llegar a producir 1.6 millones de toneladas de miel en un solo año. 
  • Existen más de 20. 000 especies de abejas en todo el mundo.  
  • El sol es su brújula, gracias a la posición del astro rey pueden orientarse de forma eficiente y rápida.  
  • Cuentan con 5 ojos, 6 patas y alrededor 170 receptores olfativos.   
  • Una abeja melífera visita unas 7.000 flores al día, en un solo viaje de recolección puede llegar a visitar más de 50 flores.   
  • Puede volar 25 km/hora, se calcula que baten sus alas 200 veces por segundo.  
  • La abeja reina puede llegar a poner hasta 1, 800 huevos al día y es la única capaz de reproducirse.   
  • Las abejas se comunican a través de una especie de danza, esta danza se hace presente cuando encuentran una fuente de alimento.    

ES MOMENTO DE CONOCER LA UBICACIÓN DE LA PALABRA “ABEJA” 

Foto: Genial Guru

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.