¿Se dice «el maratón» o «la maratón»? Resuelve esta duda de la RAE

¿Es correcto decir «el maratón» o se debe decir «la maratón»? ¿Crees que solo una forma es correcta o ambas serán válidas? Resolvamos estas dudas a continuación, ¡sigue leyendo!

En el español es común que en ciertas ocasiones los géneros gramaticales de los sustantivos causen confusión en los hablantes del idioma, aunque ciertamente ante algunos de ellos es muy claro si son masculino o femeninos, frente a otros no se tiene esta seguridad, pues estos presentan ambigüedad y con frecuencia se pueden expresar con alguna incorrección.

Respecto a ello, en anteriores notas ya hemos resuelto si se debe decir «el azúcar» o «la azúcar»«la lente» o «el lente»«la autoestima» o «el autoestima»; así como cuál es el femenino de «médico», «la médico» o «la médica».

Por su parte, el día de hoy nos enfocaremos en resolver qué género gramatical le corresponde al sustantivo «maratón», vocablo que hace referencia a ‘carrera de resistencia en la que se recorre una distancia de 42 km y 195 m’. Así que, como ya es costumbre, abro debate:

¿Cómo se dice?

  1. El maratón
  2. La maratón

¿Cuál forma crees que es la correcta? ¡Piénsalo bien! Veamos qué dice la Real Academia Española al respecto.

¿Se dice «el maratón» o «la maratón»? Resuelve esta duda de la RAE

La RAE nos indica tanto en el Diccionario de la lengua española como en el Diccionario panhispánico de dudas que el vocablo ‘maratón’ puede emplearse tanto en masculino (el maratón) como en femenino (la maratón) de manera indiferente y sin incurrir en ninguna incorrección del idioma.

De este modo, la respuesta correcta para esta cuestión es: 1. El maratón y 2. La maratón.

¿Por qué es válido emplear ambos géneros gramaticales para este vocablo?

Ante esto, nos explica la RAE en el Diccionario panhispánico de dudas que «esta voz comenzó a circular en el primer tercio del siglo xx con género masculino; posteriormente, por influjo del género de prueba o carrera, se ha ido extendiendo su uso en femenino, también válido», por lo cual, es posible emplear ambas construcciones de forma adecuada.

Definición de maratón según el Diccionario de la lengua española

La RAE añade en la entrada de maratón del Diccionario de la lengua española las siguientes definiciones:

  • Sustantivo masculino, usado también como femenino, que en atletismo hace referencia a ‘carrera de resistencia en la que se recorre una distancia de 42 km y 195 m’.
  • Sustantivo masculino, empleado también como femenino, que se define como: Competición de resistencia. Un maratón de baile.
  • Sustantivo masculino, usado también como femenino, que hace referencia a: Actividad larga e intensa que se desarrolla en una sola sesión o con un ritmo muy rápido. Maratón de cine. Estaba muy cansado después del maratón de entrevistas.

¿Cuál es el origen de este vocablo?

Según nos indica el Diccionario de la lengua española, el vocablo maratón proviene del «griego Μαραθών Marathṓn, por los casi 42 km que recorrió a la carrera desde esta localidad hasta Atenas un soldado griego, en el año 490 a. C., para anunciar la victoria sobre los persas».

 

Comparte ciencia, comparte conocimiento.