Sólo el 5% logró encontrar las tres palabras “UVA” que se esconden en la sopa de letras

Las sopas de letras son divertidos juegos que tienen como propósito recrear la mente, consiste en una cuadrícula rellena de letras que ocultan una o más palabras, en ocasiones se incluyen algunas listas, pero es más común en libros dedicados a este tipo de retos visuales, tal como “La sopa de letras” de Pedro Ocón de Oro quien fue el inventor de este pasatiempo.  

¿Qué debes hacer en este desafío visual? 

Te explicamos brevemente, debes de buscar TRES palabras “UVA” que se ocultan en la sopa de letras, es muy sencillo, pero no te confíes ya que solo dispones de 8 segundos, creemos en tus habilidades para lograr la misión del día.   

¡INICIA AHORA! 

Foto: Genial Guru 

La protagonista de esta sopa de letras fue la palabra “UVA” que es una deliciosa fruta que ha millones de personas les gusta. 

¿Sabías que 12 uvas se comen el último día del año para pedir 12 deseos que se cree deben cumplir en un año nuevo o simplemente para traer la buena suerte?  

Seguramente si, aquí te contamos otras curiosidades sobre esta deliciosa fruta: 

  • Se cultivan desde hace 8.000 años. 
  • El vino hecho a base de uvas rojas es un fuerte antioxidante y antiinflamatorio.  
  • Las uvas oscuras son más ricas en hierro. 
  • El aceite que se extrae de la uva es considerado uno de los mejore para obtener un cabello saludable (fuerte y previene la caída). 
  • Se llegan a producir más de 72 millones de toneladas por año.  
  • Existen más de 1.368 variedades de uva en todo el mundo, las más producidas son las Kyoho (uvas de mesa), Cabernet Sauvignon (uvas de vino tinto), Sultanina o uvas pasas (uvas de vino / mesa), Merlot (uvas de vino tinto) y Tempranillo (uvas de vino). 

¿DÓNDE ESTÁ LA PALABRA “UVA? 

Ya es hora de conocer la solución a esta deliciosa sopa de letras. 

Foto: Genial Guru
Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.