Esto le pasa a tu cuerpo cuando duermes con la boca abierta

Existen varios factores que pueden mejorar la calidad de vida de las personas, como una dieta saludable, hacer ejercicio, realizar actividades recreativas y dormir adecuadamente para lograr un sueño reparador.

Sin embargo, alrededor del mundo muchas personas tienen problemas para conciliar el sueño, pero esto no solo se trata de una cuestión postural, pues hay muchos factores que afectan esta necesidad fisiológica vital. Factores como el estrés excesivo, preocupaciones laborales o sociales, el ruido, el exceso de luz o patologías del sueño como la apnea.

Dormir las horas necesarias y hacerlo de manera adecuada, tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo, porque así podremos tener la suficiente energía para que al día siguiente seamos productivos y estemos de buen humor.

Beneficios para tu cuerpo

Dormir bien, descansar correctamente proporciona buenas cosas no solo para tu cuerpo, sino también para tu mente. Podemos destacar que el sueño:

Ayuda a reparar las células del cuerpo

Disminuye el estrés

Reduce la depresión: cuando el cuerpo duerme, entra en estado de relajación. Se beneficia la producción y liberación de hormonas como la melanina y serotonina que contrarrestan a las hormonas de estrés (cortisol y adrenalina).

Proporciona beneficios a la salud cardiovascular: ya que regula la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca.

Consecuencias de dormir con la boca abierta

De acuerdo con la Dra. Inés Galofré Bofill (Nº de colegiado: 080828721), quién es Médico del sueño en Girona, Barcelona, dormir con la boca abierta tiene consecuencias muy nocivas para la salud. Que van desde afectaciones locales hasta problemas más graves.

Cuando nos referimos a las afectaciones locales podemos mencionar algunas como: generación de caries, acumulación de microorganismos patógenos como bacterias y la propiciar la infección de algunos hongos como Candida.

Dormir con la boca abierta podría ser una de las razones por las que podemos tener mal aliento en las mañanas. Puesto que se beneficia la colonización de microorganismos y el aire que ingresa al cuerpo no es filtrado como debería ser.

La Dra. Añadió que si las personas duermen con la boca abierta, se puede propiciar el aparecimiento de enfermedad gingival y enfermedades más graves como el desarrollo de patologías cardíacas y generar un aumento de probabilidad de infarto.

Cuando se duerme con la boca abierta, la respiración no se hace de forma natural. Esto se toma como indicador de algún problema respiratorio del tracto superior, como la obstrucción nasal que bloquea el flujo correcto del aire.

Tratamiento

Para finalizar, la Dra. Inés Galofré Bofill añade que para solucionar este problema de dormir con la boca abierta es: mejorar la respiración nasal, utilizando tiras nasales que ayuden a ampliar las fosas nasales, dormir de lado, utilizar almohadas que permitan que la cabeza adopte una posición erguida y realizar actividades que reduzcan el estrés.

En el dado caso de que esto no sea suficiente, es necesario acudir con un profesional de la salud que tenga especialidad para tratar los trastornos de sueño.

¿Cuánta horas debo dormir?

Los bebés son los que más necesitan dormir, la normal es que duerman unas de 16 horas al día. Los niños deben dormir alrededor de 10 horas al día, mientras que los adolescentes deben de dormir 9 horas diarias. En los adultos la recomendación es de 7 a 8 horas de sueño por noche (no por semana).

 

Comparte ciencia, comparte conocimiento.