¿Es «año nuevo» o «Año Nuevo»? ¿Con o sin mayúscula? Esto es lo que dice la RAE

¿Es «año nuevo» o «Año Nuevo»? ¿Con o sin mayúscula?

Estamos a fin de año y en estas fechas se celebran las que probablemente son las festividades más importantes de año. ¿Para referirnos a estas se debe escribir con o sin inicial mayúscula? Pues depende, en este artículo vamos a detallar cuál es la forma correcta según a lo que se refiere. ¡La Navidad y Año Nuevo están cerca!, una buena ortografía es parte de los preparativos.

¿Es «año nuevo» o «Año Nuevo»? ¿Con o sin mayúscula?

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), «Año Nuevo» se escribe con mayúsculas cuando se refiere a la festividad que se celebra el día 1 de enero. En otras palabras, se debe escribir con mayúscula cuando nos referimos a la festividad. Por otra parte, si se hace referencia a todo el año entrante, se escribe «año nuevo». Vea los siguientes ejemplos:

  • Feliz Navidad y próspero año nuevo.
  • Feliz día de Año Nuevo.
En «¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!», ¿falta alguna mayúscula?

No. Tal y como explica la RAE, ahí «año nuevo» se refiere al año en su totalidad y no a la festividad («Año Nuevo»), por lo que debe escribirse en minúscula, igual que «próspero»: «próspero año nuevo». Mientras que en feliz día de Año Nuevo se debe escribir con inicial mayúscula ya que nombra a la festividad.

La RAE atendió a la consulta a través de su cuenta oficial de Twitter:

¿Es «año nuevo» o «Año Nuevo»?

Si se hace referencia a todo el año entrante, se escribe «año nuevo». En cambio, si se hace referencia al 1 de enero, se escribe «Año Nuevo», con mayúscula por ser nombre de festividad.

Así pues, ¡feliz día de Año Nuevo y próspero año nuevo!

De manera general, Navidad, Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes se escriben con mayúscula inicial cuando se trata de los nombres propios de las festividades. La Ortografía de la lengua española explica que, como norma general, los nombres de las fiestas se escriben con mayúscula inicial. Sin embargo, cuando Navidades y Navidad se refieren al periodo, se admite también su escritura con minúscula. En cuando a año nuevo, se escribe con minúscula en cualquier caso que no aluda al día 1 de enero.

En un artículo anterior hablamos de si se escribe «Nochebuena», «nochebuena», «Noche Buena» o «noche buena». De igual manera en este caso lo recomendable es que el nombre de la festividad se escriba con mayúscula y en una sola palabra: «Nochebuena», pero también es válido separarlo en dos palabras como «Noche Buena». El Diccionario panhispánico de dudas define a Nochebuena como ‘Noche de la víspera de Navidad’. El mismo indica que es preferible esta forma (Nochebuena), hoy mayoritaria, a la grafía en dos palabras Noche Buena. Para su plural simplemente se aumenta una s: Nochebuenas.

Entonces, se recuerda que los nombres propios de las festividades se escriben siempre con inicial mayúscula. Vea los siguientes ejemplos:
  • Las Nochebuenas son muy esperadas por millones de personas en todo el mundo.
  • Los mejores trucos para escoger el mejor jamón estas navidades.
  • Espero que pases una bonita Navidad y celebres de la mejor manera el Año Nuevo.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.