Cómo salvar los cactus podridos: El ingrediente de cocina que será tu mejor aliado
Las plantas son un elemento importante que ha jugado un papel fundamental en la vida del ser humano, quienes han aprovechado este recurso como fuente de alimento y medicina.
Pero no son los únicos usos que se les puede dar a las plantas, también, sirven como plantas de ornato; actividad que se ha popularizado con fuerza.
Debutar en el mundo vegetal puede ser considero todo un reto para algunas personas, sin embargo, la recomendación siempre será iniciar con la adquisición de cactus y suculentas, plantas que, debido a la capacidad de sus órganos especializados y sistema de conducción para almacenar agua, no requieren grandes cuidados, ni riego constante.
Los cactus y suculentas se encuentran en todo el mundo en casi todos los tipos de hábitat, pero con mayor frecuencia en partes áridas o semiáridas. Están especialmente adaptadas para soportar condiciones secas y desérticas y se cree que debido a las regiones dónde se pueden localizar, desarrollaron estos órganos de almacenamiento de agua.
La mayoría de los cactus son suculentas, sin embargo, no todas las suculentas son cactus, ya que los cactus se distinguen por los pequeños nódulos redondos que se ven esparcidos en la planta (areolas) de los que crecen y producen flores (con gran diversidad de colores) y espinas (hojas modificadas).
A pesar de lo resistente que pueden parecer estas plantas, existen factores de riesgo en nuestro hogar que pueden comprometer su salud.
Los cactus son plantas altamente atacados por diversas plagas como la cochinilla algodonosa, (planococcus citri), una gran diversidad de hongos, ácaros y babosas. Una vez que se detecta la presencia de estos organismos, es imperativo recurrir a insecticidas (ya sea industrializados o caseros) y eliminarlos, antes de que debiliten lo suficiente la planta y muera.
Otro problema relacionado con esta especie de plantas es que, debido a sus excelentes órganos de almacenamiento de agua, las personas tienden a regarlas con más frecuencia de la requerida, favoreciendo así, la pudrición hojas, tallos y raíces.
Si consideras que tu cactus está muriendo y estás a punto de deshacerte de él, es momento de retroceder, por que te diremos un truco sorprendente que revivirá tu planta, a continuación.
Raíces
Lo primero que debes de hacer es cerciorarte que las raíces no estén podridas, por lo que, con mucho cuidado, tendrás que sacar el cactus de la maceta (apóyate de guantes de carnaza y papel periódico).
Si las raíces se encuentran oscuras y con buena turgencia, puedes regresar la planta, utilizando la misma tierra.
Corte
Antes de regresar la planta a la maceta, será importante eliminar la parte de tu cactus que se encuentre afectada (podrida) o con una consistencia blanda, el procedimiento es sencillo y no tengas miedo a realizarlo mal.
Necesitarás desinfectar con alcohol tu objeto punzo-cortante (tijeras, cuchillo, cúter) y realizar los cortes pertinentes (se sugiere limpiar el objeto cada vez que cortas).
Canela
Una vez que hayas eliminado las partes dañadas, utilizarás el ingrediente estrella que garantizará el éxito en este proceso; la canela.
Lo único que deberás hacer es colocar suficiente canela en polvo, cubriendo a la perfección las heridas realizadas en tu cactus, esto facilitará el proceso de cicatrización. Deja actuar durante 8 días y tu cactus estará listo para regresar a su maceta.