VIDEO| Así fue la violenta explosión del volcán Popocatépetl que lanzó fragmentos incandescente este sábado
Como se sabe, México cuenta con alta actividad sísmica y volcánica debido a situado en una zona de colisión de placas tectónicas, mismas que, son responsables de la formación de sus extensas cadenas montañosas.
Dentro de estas extensas cadenas montañosas se encuentran volcanes activos pertenecientes al cinturón de fuego (zonas de subducción ubicada en las costas del océano Pacífico, que es caracterizada por ser de las regiones sísmicas y volcánicas más importantes y activas del mundo).
Eso hace que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), mantenga monitoreada la actividad volcánica del país.
Así fue como se emitió una alerta en la madrugada del sábado 17 y 18 de diciembre de 2022, al registrarse fuerte explosión en el Popocatépetl, uno de los volcanes con mayor actividad volcánica, ubicado entre los estados de Morelos, Puebla y Estado de México.
Nos mantenemos en coordinación autoridades federales, estatales y municipales, luego de que el #Cenapred reportara actividad en el #Popocatépetl.
El @Gob_Puebla realiza monitoreo y reportará incidencias a través de @PC_Estatal. Recuerden atender solamente información oficial. pic.twitter.com/Le9IqRF36R
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) December 18, 2022
Durante la noche de este 17 de diciembre, se registró una explosión en el volcán Popocatépetl exactamente a las 21:08 horas. Según Skyalert, dicha actividad generó que fragmentos incandescentes fueran lanzados a una distancia corta, así como también se hizo presente la expulsión de ceniza.
Una pronunciada columna de vapor de agua y ceniza se pudo visualizar desde diferentes puntos del estado de Puebla y la Ciudad de México con facilidad, alcanzando 1.6 kilómetros de altura aproximadamente.
«En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 196 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza». Los servicios correspondientes han registrado explosiones ligeras este domingo, a las 01:02, 02:47, 04:04, 04:40, 06:04, 06:14, 06:39, 07:41, 07:52 y 09:57 hora local del centro de México.
Debido a la actividad presentada en las últimas 24 horas, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2.
La Coordinación Nacional de Protección Civil se ha pronunciado fuertemente en sus redes sociales, invitando a la población a tomar medidas pertinentes y evitar acercarse o ascender al cráter.
⚠️🌋 #Recuerda: El #Popocatépetl es un #Volcán activo y su comportamiento es impredecible.
Subir NO es una hazaña deportiva ni un mérito, es un acto de irresponsabilidad que pone en riesgo tu vida y la de rescatistas. 🚫¡No te arriesgues! https://t.co/iFPcY371Jp pic.twitter.com/gvrG60yxuu
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) December 18, 2022
Ante la probable caída de ceniza, se recomienda:
- Cubrir boca y nariz con un pañuelo o cubrebocas.
- Limpiar ojos y garganta con agua pura.
- Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
- No realizar actividad física al aire libre.
Como parte de las medidas a tomar, resulta importante tapar reservorios de agua, para evitar que se contaminen con la posible caida de ceniza.
Se ha marcado un radio de seguridad de 12 kilómetros y ese exhorta a la población a respetarlo y evitar accidentes o poner en riesgo su vida, así como evitar el pánico colectivo y seguir atentos las medidas de precaución de la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.
Se espera que esta actividad volcánica continúe en las próximas horas y al tratarse de un fenómeno natural, es imposible conocer el momento y hora en el que tendrá lugar, sin embargo, es importante estar preparados y saber cómo reaccionar ante un evento de tal índole.