¿Qué pasa si te pica un pececillo de plata? Daños que puede causar y cómo prevenirlos

El pececillo de plata (Lepisma saccharina), es llamado así por ser insectos translúcidos con escamas plateadas. Su aspecto puede asustarte mucho cuando los encuentras en tu casa, aunque no deberías tener temor de que uno te pique. Afortunadamente, los pececillos de plata no pican, pero pueden causar daños importantes en tus objetos personales o alimentos, por lo que es importante prevenirlos.
¿Son peligrosos los pececillos de plata?
Estos pequeños insectos aparecen generalmente durante la noche y pueden causar temor a más de uno. Sin embargo, los pececillos de plata muerden sus fuentes de alimento. Pueden raspar con sus dientes artículos de papel, incluyendo libros, además de dejar un material fecal a su paso. Es muy poco probable que los pececillos de plata muerdan a las personas, tienen mandíbulas muy débiles como para perforar la piel de un ser humano. Es posible que los confundas con una tijereta, la cual sí puede pellizcar la piel. Cómo reconocer a un pececillo de plata:
- Son muy pequeños, suelen medir entre 12 y 19 milímetros.
- Tienen seis patas.
- Suelen ser de color blanco, plateado, marrón o alguna combinación de estos colores.
Les gusta vivir en condiciones húmedas y suelen salir sólo por la noche.
Un factor de riesgo podría ser que los pececillos de plata dejan piel a medida que envejecen, un proceso conocido como muda. Estas pieles pueden acumular y atraer el polvo, que puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas, según explica Healthline. Un antiguo estudio de 2008 descubrió que los pececillos de plata pueden causar problemas respiratorios de tipo alérgico en personas alérgicas a alérgenos comunes de interiores, pero de todos modos se necesita más investigación adicional para confirmarlo.
Se ha especulado también de que probablemente sean portadores de patógenos, aunque no se sabe si en realidad son transportadores de microorganismos que causen enfermedades potencialmente dañinas. De igual forma, otro temor común es que estos insectos se metan en los oídos, tal vez hayas escuchado que incluso les llaman “come cerebros” o dejan sus huevos, pero lo cierto es que no hacen nada de esto.
Contrario a algunas creencias, los pececillos de plata son muy tímidos con los humanos e intentan evitarte a toda costa. No les interesa la sangre humana o de las mascotas, de hecho, les gusta más los productos de papel que cualquier otra cosa de tu cuerpo.
¿Qué comen los pececillos de plata?
Los pececillos de plata se alimentan de celulosa. Les atrae el azúcar amiláceo presente en los productos de papel y en las células muertas de la piel. Se sentirán muy a gusto en los espacios húmedos y oscuros con mucha celulosa para comer, donde pueden replicarse con rapidez y convertirse en una plaga. Debido a que pueden convertirse rápidamente en una infestación, es importante evitarlos ya que de este modo podrían causar daños considerables a tu hogar.
¿Cómo prevenir una infestación de pececillos de plata?
Asegúrate de las paredes no tengan grietas o huecos, así como atender a todo tipo de humedad con urgencia. Ayudará mucho también mantener su hogar limpio y ordenado; los alimentos en recipientes herméticos y evite dejar muchos artículos de papel esparcidos. Si siente que la infestación es incontrolable, considere llamar a un especialista. Si desea saber cómo eliminar a estos insectos, vea el artículo recomendado de a continuación:
Artículo recomendado:
Los mejores trucos para eliminar los pececillos de plata de forma definitiva