¿Qué dice el color de la carne sobre su estado? Puntos clave para distinguir si es segura o no

Qué dice el color de la carne sobre su estado.

Es fundamental supervisar y manipular el estado de los alimentos que se consumen, como limpiar, cocinar, refrigerar o separar. Estos no son los únicos indicadores de un alimento en buen estado, también es posible determinar por el color, olor, consistencia u otro factor. Es normal que el color atractivo de la comida sea lo que te permita decidir si consumir o no. Cuando se trata de consumir carne es de vital importancia asegurarte de la calidad o estado en que se encuentra. Es por eso por lo que a continuación, te digo qué indica el color de la carne de su estado.

Prestar atención al color de la carne no solamente se limita a su sabor, sino también es clave para no afectar el bienestar de tu salud, ya que una carne en mal estado puede tener consecuencias fatales. Según indica el Servicio Nacional de Salud, Los síntomas de intoxicación alimentaria generalmente comienzan uno o dos días después de comer alimentos contaminados, aunque pueden comenzar en cualquier momento entre unas pocas horas y varias semanas después. Los síntomas principales incluyen:

  • sentirse enfermo (náuseas)
  • vómitos
  • diarrea, que puede contener sangre o mucosidad
  • calambres estomacales y dolor abdominal
  • falta de energía y debilidad
  • pérdida de apetito
  • una temperatura alta (fiebre)
  • dolor muscular
  • escalofrío

Factores que afectan al color de la carne

Mioglobina

El principal factor que determina el color de la carne es la mioglobina, esta es una proteína que torna la carne de su color rojo tan característico. A diferencia de otras sustancias, esta no circula en la sangre, sino suele fijarse en las células de los tejidos. En este punto es de color morado, pero cuando se expone con el oxígeno cambia su color al rojo intenso por convertirse en oximioglobina.

Estado del animal

El color de la carne también es determinado por el estado del ganado. Como lo es su edad, bienestar físico, dieta, especie, sexo y algún otro factor relacionado a su salud. En general, mientras más edad mayor oscuro será el color, esto se debe a que el nivel de la mioglobina es mayor con la edad. Por el contrario, el determinante de un color más vivo también es consecuencia de músculos más resistentes, lo que induce a un tono más vivo e intenso.

¿Un mal color indica caducidad?

Es importante aclarar que aún los productos frescos sufren cambio en sus tonalidades y colores. Se empezará a notar un cambio en función al almacenamiento del alimento, además de su refrigeración y manipulación. Esto no quiere decir que una carne oscura o decolorada no son potencialmente peligrosas para la salud. También es fundamental tomar en cuenta el olor, viscosidad y consistencia del producto. Si te percatas de que los tres puntos anteriores están en mal estado, entonces no consumas la carne, esto te podría provocar consecuencias terribles para la salud.

 Verifica la seguridad

 Ahora que sabes qué es lo que dice el color de la carne sobre su estado, es hora de saber distinguir y aprender a verificar si los productos que consumes son los indicados y los que están en condiciones óptimas para ser consumidos. Foodsafety recomienda prestar atención a lo siguiente.

  • Verifique que la carne se entregue a 5°C o menos.
  • Asegúrese de que los productos cárnicos congelados estén congelados y no muestren signos de descongelación.
  • Asegúrese de que la carne esté bien envuelta y que no haya rasgaduras ni agujeros en el empaque.
  • Tenga cuidado si hay demasiado líquido en el empaque, lo que puede ser una indicación de que no se cumplen las reglas de temperatura. Use un termómetro limpio y calibrado para verificar.
  • Compruebe las fechas de envasado y las fechas de consumo preferente.
  • Huele la carne: la carne roja en mal estado tendrá un olor fuerte y distintivo.
  • Asegúrese de que la carne no esté viscosa o pegajosa; este es un signo común de crecimiento bacteriano
Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.