La Luna llena del Cazador iluminará muy pronto el cielo nocturno: Cuándo y cómo ver este evento

La luna llena de octubre, llamada luna del Cazador, está muy pronta a posarse en el cielo nocturno en su máximo esplendor y como cada mes no podemos perdernos de este espectacular evento astronómico.

Nuestro astro actualmente se encuentra en fase gibosa creciente en un 98% de iluminación, así que si observas durante esta noche te darás cuenta de que la mayor parte de su superficie se encuentra iluminada.

Aquí te traemos todos los detalles sobre el por qué de su peculiar nombre, cuándo y dónde puedes verla.

¿Cuándo se podrá observar la luna llena del cazador?

En el mes de octubre la Luna del Cazador se llena oficialmente el 9 de octubre a las 4:55 pm EDT, es decir, 15:55 hora México, Colombia, Ecuador, Perú; 16:55 hora Venezuela y Bolivia; 17:55 Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile.

Esto quiere decir que en la noche del 9 de octubre podremos observar a la Luna llena del Cazador en todo su esplendor iluminando el cielo nocturno.

Aunque esa es la fecha oficial en la cual alcanzará su máximo de superficie ilumina nosotros podemos visualizarla brillante y redonda desde la noche de hoy, sábado 8 de octubre, y hasta el lunes 10 de octubre.

De este modo, tenemos tres noches para visualizar a la luna llena del Cazador adornando los cielos nocturnos de octubre.

¿Dónde ver y cómo ver?

La luna llena del Cazador es visible tanto en el hemisferio norte como en el sur, para hacer la observación se recomienda buscar la luna llena brillante y redonda que sale por el este después del atardecer desde este sábado 8 de octubre.

La luna llena será visible toda la noche, brilla por el sur cerca de la medianoche y desciende por el oeste antes del amanecer.

EarthSky nos específica que la luna llena siempre está en el lado opuesto del cielo que el sol, por lo tanto, todas las lunas llenas salen por el este cerca de la hora de la puesta del sol. Del mismo modo, todas las lunas llenas se ponen en el oeste cerca del momento de la salida del sol.

¿Por qué se produce la luna llena?

Reconocemos muy bien que tanto la Tierra como la Luna se encuentran realizando movimientos de rotación y traslación; mientras que nuestro planeta gira alrededor del sol, la Luna lo hace alrededor de la Tierra.

Una luna llena sucede cuando existe una alineación entre estos tres cuerpos celestes, según se explica, para que la luna se pose en el cielo en fase llena, es necesario que el Sol, la Tierra y dicho satélite se alineen en el espacio, con la Tierra en el medio.

Situados de esta manera, el lado visible de la luna queda justo frente a la Tierra que es iluminada completamente por el Sol, es por esto por lo que la luna parece llena.

¿Por qué se llama Luna del Cazador?

Como bien sabemos cada luna llena tiene un nombre peculiar que se han heredado de las civilizaciones antiguas, en este caso, según se indica por EarthSky, la luna de octubre se denomina así debido a que durante esta fase proporcionaba luz por las tardes para que los granjeros y cazadores terminaran sus tareas.

«La luna es cómplice de los cazadores, pues su brillo les permite ver a sus presas con mayor facilidad. (…) En esta época del año las hojas están cayendo y [todo está] listo para cazar», según describe National Geographic.

Algunas recomendaciones para ver la Luna llena del Cazador

Este fenómeno astronómico es visible a simple vista, así que no requerimos ningún instrumento para observarla. Como ya mencionamos, es posible apreciarla cerca de la puesta del sol y hasta el amanecer, por tanto, hay un buen rango de tiempo para las observaciones, así que busca un lugar acogedor lejos de la contaminación lumínica y visualiza la luna en todo su esplendor.

Lo único que podría dificultar su observación serían cielos nublados, así que esperemos que las condiciones lo permitan

¡Les deseamos cielos despejados a todos!

Comparte ciencia, comparte conocimiento.