¿Qué son los planetas errantes?

En esencia, los planetas errantes o interestelares son planetas huérfanos que han sido expulsados de su sistema planetario por el caos de migración planetaria, se caracterizan por no tener orbitas, ni días, no hay ninguna estrella que los atraiga gravitacionalmente lo que los obliga a un futuro en el frío espacio profundo. Su detección es sumamente difícil, pues estos son más pequeños que las estrellas, tampoco emiten luz ni la reflejan, pero eso sí, son cuerpos celestes muy interesantes y ahora te explicaré porqué.
Tal vez con lo dicho anteriormente te preguntes, entorno a qué orbitan estos cuerpos si no hay nada que los atraiga gravitacionalmente, pues la respuesta es simple; lo hacen alrededor de la Vía Láctea, así como lo hacen las estrellas. Hemos de aclarar que, aunque orbiten en torno a nuestra galaxia no quiere decir que sea su destino por siempre, si las condiciones son propicias en algún momento pueden ser capturadas por alguna estrella, en realidad esto podría haber ya pasado muchas veces.
Estos planetas no suelen ser de gran tamaño, aunque los que sí lo son (casi del tamaño de Júpiter) pueden haberse creado de una manera no muy diferente a como lo hacen las estrellas, es preciso señalar que tal vez no todos sean planetas errantes, cabe la posibilidad de que en realidad se tratan de enanas marrones, un tipo de estrella sin la suficiente energía para su proceso de fusión.
La mayoría de estos planetas no son de gran tamaño, aunque los que sí lo son (casi del tamaño de Júpiter) pueden haberse creado de una manera no muy diferente a como lo hacen las estrellas, cabe señalar que tal vez no todos sean planetas errantes, cabe la posibilidad de que en realidad se tratan de enanas marrones, un tipo de estrella sin la suficiente energía para su proceso de fusión.
¿Cómo sabemos que existen?
Descubrir la existencia de estos planetas no es nada fácil, de hecho, la mayoría de ellos han sido detectados por casualidad. Los métodos de observación convencionales no suelen funcionar esta tarea, es necesario recurrir a otros medios, como observación en infrarrojo o una lente gravitatoria. En el caso del Telescopio Espacial James Webb, no es un objetivo la detección de estos planetas, pero tal vez por accidente podría detectar algún. Entre uno de los objetivos de Webb se encuentra el estudio de los exoplanetas y su composición, pero para los planetas errantes no hay algún plan específico.
¿Puede existir vida?
Es increíble, al pesar de sus bajas temperaturas considerando que estos cuerpos no se encuentran cerca de una fuente de calor, en ciertas condiciones muy específicas, podrían ser propicios para albergar vida, aunque no sería en su superficie como se pensaría, si no en sus océanos. Parece contradictorio al mencionar que son carentes de calor, pero la temperatura interna de estos cuerpos mantendría una posible forma de vida en sus océanos, aunque este tipo de organismos no tendían tiempo de evolucionar o desarrollarse. Aun así la idea es fascinante, porque de alguna manera quiere decir que puede haber una infinidad de mundos en estas condiciones, pero que no somos capaces de detectar. De cualquier manera, no lo podemos afirmar que esto sucederá.