En esta vista del Hubble no son dos galaxias colisionando, es en realidad un alucinante fenómeno

Nueva imagen del Hubble muestra dos galaxias que parecen colisionar, pero solo es perspectiva. (Crédito: ESA/Hubble y NASA, W. Keel).

El longevo Hubble de 32 años sigue proporcionado una deslumbrante variedad de imágenes que han asombrado e inspirado al público. Su diseño único, que permite que los astronautas lo reparen y actualicen con tecnología avanzada, lo ha convertido en uno de los observatorios más valiosos que a través de vistas de maravillas cósmicas aporta nuevo conocimiento sin precedentes. Aquí tenemos una nueva sensacional vista de dos galaxias que parecen colisionar, aunque en realidad ni siquiera están interactuando.

En esta nueva imagen, el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA capturó a dos galaxias espirales superpuestas denominadas como SDSS J115331 y LEDA 2073461, que se encuentran a más de mil millones de años luz de la Tierra. Aunque a primera vista parecen ser dos galaxias en colisión, es probable que la alineación de las dos galaxias sea solo una casualidad, ya que no están interactuando.

“En esta imagen del #HubbleFriday, estas dos galaxias parecen colisionar; en realidad, no están interactuando y podrían ser como barcos que pasan en la noche”, se lee en la cuenta del Hubble.

De acuerdo con los colaboradores de la NASA, esta imagen es resultado de las observaciones del Hubble que profundizan en los aspectos más destacados del proyecto Galaxy Zoo. Establecido originalmente en 2007, Galaxy Zoo y sus sucesores son proyectos masivos de ciencia ciudadana que se basan en clasificaciones de galaxias realizadas por un grupo de cientos de miles de voluntarios.

Los científicos ciudadanos se encargan de rebuscar entre los datos para seleccionar las vistas más inusuales o curiosas para que posteriormente los astrónomos que trabajan con el Hubble dediquen un tiempo más para un determinado objeto. Estos voluntarios clasifican galaxias captadas por telescopios robóticos y a menudo son los primeros en ver un objeto astronómico.

“En el transcurso del proyecto Galaxy Zoo original, los voluntarios descubrieron una colección de galaxias extrañas y maravillosas, como las inusuales galaxias espirales de tres brazos y las galaxias anulares en colisión. Los astrónomos que coordinan el proyecto solicitaron tiempo del Hubble para observar los habitantes más inusuales del Zoo de Galaxias, pero fieles a las raíces del proyecto, la lista de objetivos fue elegida por votación pública”.

Si bien, en esta imagen las dos galaxias podrían ser simplemente naves que se cruzan en la noche, el Hubble ha captado un deslumbrante conjunto de otras galaxias que realmente interactúan. Está por ejemplo Hickson Compact Group (HCG) 40, un grupo de cinco galaxias atrapadas en una danza gravitacional.

Del mismo modo, el Hubble también ha captado espectaculares fenómenos como las lentes gravitacionales. Este fenómeno se produce cuando un cuerpo celeste masivo provoca una curvatura del espacio-tiempo suficiente para que la trayectoria de la luz a su alrededor se doble visiblemente, como si fuera una lente. El cuerpo que provoca la curvatura de la luz se denomina lente gravitacional y el objeto de fondo distorsionado se denomina “lente”.

Ilustración de lentes gravitacionales. (Crédito: NASA, ESA & L. Calçada).

Hubble (HST, Hubble Space Telescope) es una misión conjunta de la NASA y la ESA, lanzado el 24 abril de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery (STS-31). Desde su posición a 600 km por encima de la Tierra, Hubble puede detectar la luz con una “agudeza visual” cinco veces mayor que los mejores telescopios terrestres.

Es el observatorio espacial más famoso, y probablemente el de mayor éxito, que ha existido. ¡Es un tesoro para el conocimiento humano! Hasta la fecha, el telescopio ha realizado 1,5 millones de observaciones de aproximadamente 50.000 objetivos celestes.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.