«Mamá» y «papá» estaban entre las palabras comunes de los seres humanos en la Edad de Piedra, revela estudio

La mayoría de la población no recuerda sus primeros 2 a 3 años de vida, al menos no de una forma totalmente consciente.

Luego suelen venir algunas lagunas mentales o memorias, sin tener la certeza que ese pensamiento provenga de un momento vivido de nuestra infancia, confundiéndolo con un sueño.

Los bebés tienen conocimiento del mundo que los rodea y tanto entienden como distinguen las voces que se van volviendo familiares, pero en sus primeros meses de vida no cuentan con la capacidad física de expresarse de una forma verbal, usando así, los gestos como medio de comunicación.

Durante el crecimiento, se desencadenan nuevas formas de expresión, pero no importa en qué parte del mundo, el idioma que se hable, ni la cultura; lo cierto es que las primeras palabras de un infante suelen ser mamá y papá y esto ha perdurado por milenios.

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, la palabra mamá y papá eran de las más comunes en la Edad de Piedra, ¡sí, leíste bien!

Los biólogos evolutivos se han generado una constante pregunta, ¿Cómo es que se originó el leguaje y cuál ha sido su evolución a lo largo del tiempo? Pregunta que en definitiva nos hace pensar en un sinfín de ideas que se desvanecen y contradicen entre sí.

Desde que se tiene conocimiento, el hombre a investigado de dónde provenimos y hoy en día se tiene una de las teorías más aceptadas que nos sitúa como descendientes de los homínidos, familia perteneciente de los primates.

Con ello buscan entablar y comprender cómo ha sido el paso del hombre desde su aparición en la Tierra y en este caso, conocer en qué momento histórico se origino el lenguaje, como hoy en día lo conocemos.

Se sabe que en la Edad de Piedra ya existía un razonamiento y varias especies de simios ya fabricaban herramientas y durante años de evolución utilizaban estas herramientas con fines de caza y cortar sus alimentos.

Se le da el nombre de Edad de Piedra a este período por la fabricación de herramientas con este material, y data de hace tres millones de años, teniendo su fin hace apenas 40,000 años.

La elaboración de herramientas, así como una postura semi erguida son fundamentales para considerar que se habla de este período de tiempo

Hace unos 400,000 años, entre ellos se encontraban neandertales, denisovanos y una especie temprana de homo sapiens, con quien se comparte parentesco al ser nuestros ancestros más cercanos y fundaron las bases del lenguaje como se conoce hoy en día mediante señas, gestos y gruñidos.

Dentro de las especies que conformaron este período se encontraba el Homo habilis y Homo erectus; estas especies vivían en África y empezaron a tener cerebros más grandes que los primeros simios y hasta dónde se sabía no hablaban; pero justo la conducta que tenían hace pensar que en realidad si se comunicaban entre sí.

Así como se transmite en la actualidad, el lenguaje primitivo se diversificó y conforme a su migración y expansión, sus hablas y formas de expresión se volvieron locales, originando incluso, diferentes lenguajes.

El origen de diferente lenguajes pudo complicar la comunicación entre tribus, como hoy en día entre gente de diferentes países, sin embargo, hay una alta probabilidad de que hubiera palabras unificadas como mamá, papá, hermanos; al igual que nombrar a las plantas con las que se relacionaban.

Para más información consultar: Universidad de Reading.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.