Salud mental: los 4 límites fundamentales que debes poner en tu vida

 

Aprende a poner límites en tu vida.

Prestar atención a nuestras emociones y bienestar es una de las maneras que nos permiten estar mejor con nosotros mismos, imponer límites en la vida es el punto clave para nuestra salud mental. Son una herramienta esencial para sentirnos seguros, creando un ambiente en donde satisfacer nuestras necesidades es algo primordial. A continuación, te explico los cuatro límites fundamentales para mejorar tu salud mental.

1. Concéntrate en ti mismo

Tu comodidad y seguridad deben ser prioridad. Muchas veces nuestras necesidades quedan en segundo plano a raíz de una imposibilidad de reconocer lo importante que somos para nosotros mismos. Consiéntete, haz lo que te gusta y elige lo que quieras para tu vida, lo más importante debes ser tú. Practica el hábito del amor propio y conocerte. Healthline recomienda lo siguiente:

  •       Mantén un diario de su rutina, conversaciones con amigos, emociones, pasatiempos, frustraciones personales, cualquier cosa que le venga a la mente.
  •       Hacer una lista de experiencias que te gustaría tener
  •       Desafiarse a sí mismo para probar algo nuevo cada día
  •       Identificar, a través de listas o diarios, sus gustos y disgustos clave
  •       Identificar fortalezas y áreas en las que le gustaría crecer.
2. Establece tus límites

Establecer límites es una forma de amarte, y no solo es bueno para ti, sino también para las personas que te rodean. Es importante tener claros tus límites y exteriorizarlos, así tus allegados sabrán hasta qué punto algo está bien a la hora de interactuar contigo, además de ayudarte a identificar a las personas que solo generan conflicto en tu vida. Aquellos que no respetan tus límites no deberían estar en tu vida.

Establece límites acerca de tu salud emocional, tiempo, espacio personal, sexualidad, moral, ética y bienes materiales. Science Of People recomienda reflexionar sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es lo que me causa un estrés o malestar innecesario?
  • ¿Qué es lo que espero cada día y qué es lo que temo?
  • ¿Quién o qué me da alegría?
  • ¿En qué áreas de mi vida me siento agotado?
  • ¿Qué me hace sentir seguro, apoyado y valorado?
3. Aprende a decir “No”

Aprender a decir no es una de las partes fundamentales en la toma de límites. Deja de complacer a la gente y ten la confianza de negar lo que no quieres sin sentirte culpable por ello. No es necesario ofrecer una explicación, no tienes porqué justificar tus sentimientos ya que son totalmente ajenos a las demás personas. Para ser franco no se necesita ser grosero. Si lo crees adecuado puedes ofrecer otra alternativa, pero nunca dejando tus intereses de lado. Cuando te encuentres en una situación de peligro no temas en decir no, solamente tú puedes decidir hasta dónde llegar con las personas que te rodean.

4. Comunica tus pensamientos

Comunicar tus emociones va de la mano con el establecimiento de límites. Dejar en claro tus sentimientos a tu círculo social es fundamental. Sé honesto, directo, abierto y respetuoso al momento de exteriorizar lo que sientes. Reprimir tus emociones no permitirá el progreso de tu salud mental. Recuerda que la externalización es una herramienta que utilizan los psicólogos, así logran ayudar a sus pacientes en la búsqueda de la resolución a sus problemas. Permite observar un panorama más claro sobre cómo son nuestros problemas y qué soluciones encontrar. Exploring your mind menciona que exteriorizar nuestros sentimientos supone mayor responsabilidad por nuestros problemas. Si la persona se siente abrumada por sus dificultades, probablemente perderá el control de la situación; la externalización les permite asumir la responsabilidad de lo que pueden cambiar.

Poner en práctica estos límites en tu vida diaria podrían ayudar a mejorar tu bienestar. Si te sientes triste o consideras que estos consejos no son suficientes, nunca dudes en consultar a algún profesional o persona de confianza que pueda ayudarte. No está mal pedir ayuda, tu salud mental importa.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.