Aceite vs. Mantequilla: ¿cuál es la mejor opción para cocinar?

Puedes pensar que a la hora de cocinar la mejor opción será lo que más a gusto le haga sentir a tu paladar. Pero debemos considerar también las cuestiones de salud, y desde este punto de vista una opción podría ser mejor que otra. En este artículo vamos a involucrarnos con el debate muy conocido hoy en día: ¿es más saludable el aceite o la mantequilla?
La mantequilla viene siendo desde hace mucho un tema de controversia en el mundo de la nutrición, mientras que los aceites vegetales generalmente se consideran más saludables. Ahora hay investigaciones que no están de acuerdo con esto, pues lo cierto es que ambos pueden ser beneficiosos, así como causar problemas médicos.
Entonces, ¿cuál es la mejor opción?
No es intención decepcionar a nuestros lectores, pero no podemos darte una respuesta definitiva ya que es un tema en el que los científicos todavía no se han puesto de acuerdo. Existen investigaciones un tanto contrarias que han generado cierta confusión en las personas. Dicho esto, exploremos a fondo la cuestión para que puedas tener más claro la opción que más se adecúa para ti.
La mantequilla común, elaborada con leche de vaca, contiene una buena cantidad de grasa saturada, que es un tipo de grasa que se encuentra en alimentos como la carne y los productos lácteos. Por otra parte, los aceites vegetales comunes como aceite de soja, aceite de girasol, aceite de oliva, se extraen de las plantas.
Históricamente las instituciones de la salud de todo el mundo han recomendado mantener la ingesta de grasas saturadas al mínimo ya que se pensaba que obstruía las arterias y por consecuente dañaba la salud del corazón. Sin embargo, las investigaciones recientes dicen que no hay ningún vínculo entre el consumo de grasas saturadas y un mayor riesgo de enfermedad cardiovasculares o muerte prematura.
En otras palabras, una dieta baja en grasa no necesariamente te hará más saludable, ¿por qué? Harvard Medical School menciona que probablemente porque reduce las grasas saludables y las dañinas. “Las grasas buenas son las monoinsaturadas y las poliinsaturadas. Las malas son las grasas trans industriales. Las grasas saturadas se sitúan en un punto intermedio”.
La Asociación Americana del Corazón (The American Heart Association) reconoce que hay mucha información contradictoria sobre las grasas saturadas, aunque su recomendación es limitar las grasas saturadas, que se encuentran en la mantequilla, el queso, la carne roja y otros alimentos de origen animal, así como en los aceites tropicales.
El problema con los aceites vegetales comerciales es que también pueden contener grasas trans. Los estudios dicen que el elevado consumo de grasas trans se relaciona con todo tipo de enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades cardíacas, la obesidad, el cáncer y la diabetes.
Si bien, en este tema aún no tiene respuesta clara, hasta ahora los aceites vegetales consumidos con moderación parecen ser ligeramente saludables. Healthline menciona que la mantequilla se puede disfrutar con moderación, pero debe combinarse con otras grasas saludables. “La mantequilla es rica en calorías y grasas, pero también contiene varios nutrientes importantes, incluidas las vitaminas A y E”.
Por último, podemos decir que, aunque no hay evidencia concluyente sobre los beneficios de una dieta baja en grasa saturada, de consumirlas deben combinarse con una variedad de otras grasas saludables como parte de una dieta completa. Y si padece de alguna complicación, lo más adecuado será recibir indicaciones puntuales de un especialista.