Horarios y dónde ver las primeras imágenes científicas del James Webb

La NASA, en colaboración con la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense), dará a conocer las primeras imágenes a todo color y datos espectroscópicos del telescopio espacial James Webb durante una emisión televisada que comenzará a las 10:30 a.m. EDT del martes 12 de julio, desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
A continuación, los horarios en diferentes regiones para la revelación de las primeras imágenes, 10: 30 EDT (Eastern Daylight Time):
- 08:30 en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua,
- 09:30 en México, Panamá, Colombia, Perú y Ecuador,
- 10:30 en Canadá, Estados Unidos, Bolivia, Chile, Paraguay y Venezuela,
- 11:30 en Argentina, Brasilia y Uruguay.
IMPORTANTE: Algunos países tienen más de una zona horaria, si se encuentra en una de esas regiones debe realizar la conversión a su hora local:
- Canadá tiene 6 zonas horarias. La zona horaria de la capital Ottawa está siendo utilizada.
- Estados Unidos (Incluir territorios dependientes) tiene 11 zonas horarias. La zona horaria de la capital Washington, D.C. está siendo utilizada.
- México tiene 4 zonas horarias. La zona horaria de la capital Ciudad de México está siendo utilizada.
- Chile (Incluir Isla de Pascua) tiene 3 zonas horarias. La zona horaria de la capital Santiago de Chile está siendo utilizada.
¿Dónde verlas?
Publicadas una a una, estas primeras imágenes del mayor y más potente telescopio espacial del mundo mostrarán al Webb en toda su potencia, listo para comenzar su misión de desplegar el universo infrarrojo, explica la NASA. Cada imagen se publicará simultáneamente en las redes sociales y en el sitio web de la agencia: accede dando clic aquí.
Martes, 12 de julio – Día de la publicación de imágenes:
- 10:30 a.m. – La cobertura en directo de la emisión de imágenes se emitirá en NASA TV, la aplicación de la NASA y el sitio web de la agencia. El público también podrá ver en directo en Facebook, Twitter, YouTube, Twitch y Daily Motion.
- 12 p.m. – Tras la emisión en directo, la NASA y sus socios celebrarán una reunión informativa conjunta con los medios de comunicación en NASA Goddard. La sesión informativa se transmitirá en directo por NASA TV, la aplicación de la NASA y el sitio web de la agencia.
También podrás encontrar la noticia detallada en nuestro idioma en la sección del Telescopio Espacial James Webb de Enséñame de Ciencia. Además, puedes seguir nuestra cuenta regresiva en Twitter y transmisión en vivo en la página oficial de Enséñame de Ciencia en Facebook.
¿Qué es lo que veremos?
- Nebulosa Carina. La nebulosa de Carina es una de las mayores y más brillantes nebulosas del cielo, situada a unos 7.600 años luz en la constelación austral de Carina. Las nebulosas son viveros estelares donde se forman las estrellas. La nebulosa de Carina alberga muchas estrellas masivas, varias veces mayores que el Sol.
- WASP-96 b (espectro). WASP-96 b es un planeta gigante fuera de nuestro sistema solar, compuesto principalmente por gas. El planeta, situado a casi 1.150 años luz de la Tierra, orbita su estrella cada 3,4 días. Tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter y su descubrimiento se anunció en 2014.
- Nebulosa del Anillo Sur. La nebulosa del Anillo Sur, o nebulosa de los Ocho, es una nebulosa planetaria, una nube de gas en expansión que rodea a una estrella moribunda. Tiene un diámetro de casi medio año luz y se encuentra a unos 2.000 años luz de la Tierra.
- El Quinteto de Stephan: A unos 290 millones de años luz, el Quinteto de Stephan se encuentra en la constelación de Pegaso. Destaca por ser el primer grupo compacto de galaxias descubierto en 1877. Cuatro de las cinco galaxias del quinteto están atrapadas en una danza cósmica de repetidos encuentros cercanos.
- SMACS 0723: Los cúmulos masivos de galaxias en primer plano magnifican y distorsionan la luz de los objetos que se encuentran detrás de ellos, permitiendo una visión de campo profundo tanto de las poblaciones de galaxias extremadamente distantes como de las intrínsecamente débiles.