El secreto de la superación personal, según la ciencia

 

El secreto de la felicidad podría estar en tus fortalezas y no en las debilidades.

La superación personal implica mejorar del conocimiento, el carácter, incrementar esa voluntad interna mediante propios esfuerzos. ¿Cómo te gustaría mejorarte a ti mismo?, quizás no te hiciste esa pregunta directamente, pero la gente a menudo la busca trabajando en una mejor autoestima y evitando procrastinar.

Cuando este tema se discute en foros las personas optan por ir directo a sus debilidades y coinciden que es lo que deben mejorar, por lo tanto, empezar por ello para mejorarse así mismo. Algo típico es pensar que para mejorar debemos reconocer nuestros malos hábitos y tomar conciencia de ellos. Sin embargo, prestar mucha atención a tus debilidades o lo que te hace infeliz puede no ser lo más adecuado.

¿Por qué nos enfocamos en nuestras debilidades? Si eres de los que lo hace, no estás solo, de hecho, la mayoría de las personas prefieren enfocarse en sus debilidades. Una investigación de 2016 encontró que las personas creen que pueden cambiar sus debilidades más que sus fortalezas. Obviamente, si buscas un cambio optarás por lo que es más fácil de cambiar. Esta creencia de que las debilidades son más cambiables que las fortalezas podría llevarnos a elegir a trabajar en ellas como primer paso de superación personal. Lamentablemente, esto podría tener desventajas y simplemente acabar perdiendo tu tiempo en tratar de deshacerte de tus defectos.

¿Por qué no enfocarte y aprovechar tus fortalezas? Aquí podrías descubrir el secreto de la superación personal. ¿Por qué no aceptar que poseemos fortalezas y estas pueden generar muchas oportunidades? Piénsalo, si no potenciamos las cosas buenas que tenemos estaríamos desaprovechando una importante fuente de felicidad.

Descuidar las fortalezas puede tener consecuencias negativas. Puede llegar a pensar que las debilidades eventualmente desaparecerán, mientras que las fortalezas se mantendrán para siempre. Nada que conocemos es para siempre, debemos reconocerlo. Esto es algo paradójico porque nuestros propios pensamientos están atrofiando nuestra forma de ver la superación personal y así mismo también la forma en que vemos a nuestras fortalezas.

Afortunadamente, la literatura científica dice que nuestras creencias sobre lo que podemos y no podemos cambiar pueden modificarse. Según Scientific Amercian, el cambio de estas creencias determina la forma en que las personas se enfrentan a todo tipo de contratiempos en sus vidas, desde las bajas calificaciones hasta las rupturas, y también determina los objetivos de las personas. Por ejemplo, si la gente cree que la inteligencia puede desarrollarse, se enfrenta a problemas más desafiantes para mejorar su inteligencia.

Es posible que este artículo cause insatisfacción a muchos lectores, debido a que la mayoría espera a que se le dé una receta a seguir. Pero esto no funciona así. No sirve una larga lista con cosas a cambiar o mejorar, porque precisamente eso estamos tratando de no hacer. Simplemente se trata de enfocarse en lo que la psicología positiva busca transmitir, aproveche las intervenciones positivas e identifica sus fortalezas. El secreto de la superación personal puede encontrarse en potenciar nuestras fortalezas.

Si bien, cada quién tiene una forma distinta de pensar y definirá la superación personal a su manera, conocer los mecanismos de cómo funciona te ofrecerá una posibilidad de ir por más opciones. En esta ocasión nos corresponde pensar por sí mismos, pensar en nuestra capacidad de mejorar los puntos fuertes en nuestras vidas y perfeccionar las habilidades que ya se tiene.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.