La NASA elige 2 empresas para construir trajes espaciales que usarán los astronautas en la Luna

Ilustración de un artista de dos tripulantes trajeados trabajando en la superficie lunar. (Crédito: NASA).

La NASA anunció recientemente que ha seleccionado a Axiom Space y Collins Aerospace para desarrollar la próxima generación de trajes espaciales y sistemas de caminata espacial que podrían usarse en trabajos fuera de la Estación Espacial Internacional, explorar la superficie lunar en las misiones Artemis y prepararse para misiones humanas a Marte.

Ambas empresas fueron seleccionadas para avanzar en el desarrollo de trajes espaciales, ahora dependerá del desempeño de estas para que la NASA opte por comprar los servicios. Podría suceder tan pronto como en 2025, cuando el hombre regrese a la superficie lunar.

“Con estos premios, la NASA y nuestros socios desarrollarán trajes espaciales avanzados y fiables que permitan a los humanos explorar el cosmos como nunca”, dijo en un comunicado Vanessa Wyche, directora del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. “Al asociarnos con la industria, estamos avanzando eficazmente en la tecnología necesaria para mantener a los estadounidenses en la senda del éxito de los descubrimientos en la Estación Espacial Internacional y mientras ponemos la vista en la exploración de la superficie lunar”.

Según los colaboradores de la agencia espacial, las empresas seleccionadas fueron elegidas a partir de la convocatoria de contrato de Servicios de Actividad Extravehicular de Exploración (xEVAS). El contrato permite a los proveedores seleccionados competir por órdenes de trabajo para misiones que proporcionarán un conjunto completo de capacidades para las necesidades de caminatas espaciales de la NASA durante el período de ejecución hasta 2034.

“El contrato xEVAS de entrega y cantidad indefinidas, basado en hitos, tiene un valor potencial máximo combinado de 3.500 millones de dólares para todas las adjudicaciones de órdenes de trabajo. Las primeras órdenes de trabajo que se licitarán en el marco del contrato incluirán el desarrollo y los servicios para la primera demostración fuera de la estación espacial en la órbita terrestre baja y para el aterrizaje lunar de Artemis III”.

Con las misiones Artemis, la NASA llevará a la primera mujer y persona de color a la Luna, utilizando tecnologías innovadoras para explorar la superficie lunar.

Los científicos de la NASA, expertos en vuelos espaciales, se encargan de detallar las normas técnicas y de seguridad según las cuales se construirán los trajes espaciales, y el contrato exige a las empresas seleccionadas cumplir estos requisitos.

“Nuestras asociaciones comerciales ayudarán a hacer realidad nuestros objetivos de exploración humana”, dijo Mark Kirasich, administrador adjunto de la División de Desarrollo de la Campaña Artemis de la NASA. “Estamos deseando utilizar estos servicios para la presencia continuada de la NASA en la órbita terrestre baja y nuestro próximo logro de devolver a los astronautas estadounidenses a la superficie de la Luna. Confiamos en que nuestra colaboración con la industria y el aprovechamiento de la experiencia de la NASA, adquirida a lo largo de más de 60 años de exploración espacial, nos permitirá alcanzar estos objetivos juntos”.

El objetivo principal es proporcionar capacidades seguras, fiables y eficaces que permitan a los astronautas sobrevivir y trabajar fuera de los confines de una nave espacial para mantener la estación espacial y explorar las zonas de la Luna y sus alrededores, explican en el comunicado. Además, el contrato proporciona el mecanismo opcional para que la NASA pueda añadir otros proveedores a medida que evolucionan los servicios comerciales.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.