China lanzará un enorme telescopio espacial en 2023 para estudiar galaxias lejanas y la misteriosa materia y energía oscura

Una imagen de concepción artística del telescopio de la Estación Espacial China, (proporcionada por los investigadores para la Academia de Ciencias de China).

China acaba de recalcar una vez más su enorme ambición a la conquista del espacio. Hace poco anunció intenciones de buscar a la Tierra 2.0 con un observatorio que orbitará al lado del Telescopio Espacial James Webb, ahora menciona que lanzará un enorme telescopio para estudiar galaxias lejanas, la misteriosa materia y energía oscura, y la evolución pasada y futura del universo.

El Chinese Survey Space Telescope, también conocido como Chinese Space Station Telescope (CSST) y Xuntian Space Telescope, espera ser lanzado a finales del 2023. Una vez en órbita proporcionará nuevo conocimiento a la humanidad sobre las galaxias que se formaron en la edad temprana del universo, su evolución pasada y futura; además, se espera que ayude a mejorar nuestra comprensión de la materia y energía oscura.

Al igual que el legendario telescopio espacial Hubble, el CSST es una instalación del tamaño de un autobús con una longitud igual a la de un edificio de tres plantas. Según un comunicado, tiene una apertura de dos metros, un poco más pequeña que el telescopio espacial Hubble, pero su campo de visión es 350 veces mayor en cuanto a superficie. Observará en el ultravioleta cercano y visible.

“El campo de visión es el área del cielo que un telescopio puede ver en un momento dado”, dijo Li Ran, científico del proyecto del Sistema de Reducción de Datos Científicos del CSST. En una entrevista exclusiva con Xinhua, explica que el campo de visión del Hubble es aproximadamente el uno por ciento del tamaño de una uña a la distancia de un brazo, por lo que el telescopio, en sus treinta años, observó solo una pequeña fracción del cielo.

Esto significa que, si bien el tamaño puede ser un poco menor en comparación al Hubble, el telescopio chino podrá ver una región mucho más amplia en el cielo. Li utilizó la analogía de fotografiar un rebaño de ovejas para explicar las capacidades del CSST. “El Hubble puede ver una oveja, pero el CSST ve miles, todas con la misma resolución”, dijo.

El CSST llevará cinco instrumentos, incluida una cámara de sondeo. Cuatro instrumentos adicionales le permitirán mapear regiones estelares específicas en la Vía Láctea, detectar objetos de rápido movimiento como cometas o asteroides cercanos. Además, se espera que pueda obtener imágenes directas de exoplanetas e incluso incrustarse en el estudio de agujeros negros supermasivos.

El telescopio orbitará la Tierra en la misma órbita que la estación espacial china, pero mantendrá una gran distancia. Podrá acoplarse a la estación espacial para reabastecerse de combustible y realizar las revisiones necesarias. Sus operaciones científicas podrían empezar tan pronto como en 2024 y tendría una vida útil de 10 años.

Los investigadores dicen que su nuevo observatorio espacial mirará a más de mil millones de galaxias y medirá su posición, forma y brillo, lo que puede ayudar a explicar cómo evolucionan esas galaxias.

El universo se expande a causa de la energía oscura, pero no sabemos casi nada de este mecanismo, el CSST intentará acercarnos a la respuesta. Otro punto importante es que estudiará a los escurridizos neutrinos para intentar revelar a la misteriosa materia oscura.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.