¿James Webb ha alcanzado su temperatura de funcionamiento?

Representación artística del telescopio espacial James Webb en el espacio. (Crédito: Kevin Gill).

Hace unos días se anunció que el Instrumento del Infrarrojo Medio (MIRI) alcanzó su temperatura final de funcionamiento por debajo de 7 kelvins (menos 447 grados Fahrenheit, o menos 266 grados Celsius). De hecho, todos los demás instrumentos principales también lo están. Entonces, ¿podemos decir que el telescopio está en la temperatura adecuada para operar? La respuesta es no, o bueno, casi.

El instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del telescopio espacial James Webb de la NASA se enfría mediante un enfriador criogénico de helio gaseoso, mientras que los espejos se enfríen naturalmente a una temperatura que permita que continúe la alineación.

Esto quiere decir que el proceso de enfriamiento de los espejos puede tomar hasta meses, no hay un cronograma específico. Según la NASA los segmentos del espejo primario y el espejo secundario están hechos de berilio (recubierto de oro). A temperaturas criogénicas, el berilio tiene una constante de tiempo térmica larga, lo que significa que tarda mucho tiempo en enfriarse o calentarse.

Actualmente, cuatro de los 18 segmentos del espejo están por encima de los 50 Kelvin, pero por debajo de los 55. A esta temperatura el MIRI podría empezar la ciencia que tanto nos gusta, no obstante, un enfriamiento adicional no está de más ya que mejoraría el rendimiento. El equipo de Webb espera ver que los espejos se enfríen entre 0,5 y 2 grados Kelvin adicionales.

Recordemos que desde el inicio se informó que el proceso de alineación calibración tarda algo de 6 meses, así que las operaciones científicas podrían empezar a mediados de 2022. No será sorpresa si todavía tengamos que esperar unos dos meses más desde el momento en el que se escribió este artículo.

Como el MIRI ya se encuentra en su temperatura final, Webb ahora está esperando culminar la séptima y última etapa de la alineación. Cuando el instrumento está en funcionamiento, los detectores y la electrónica producen calor, que es equilibrado por el enfriador criogénico para mantener MIRI a una temperatura de funcionamiento estable y muy fría.

James Webb es una maravilla de la ingeniería de casi 10.000 millones de dólares actualmente es el principal observatorio de ciencia espacial del mundo. Se encuentra orbitando el punto 2 de Lagrange (L2), a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección contraria al Sol. Desde ahí resolverá los misterios de nuestro sistema solar, mirará más allá, a mundos lejanos alrededor de otras estrellas, e investigará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él.

A diferencia del Hubble, Webb está diseñado para ver la luz infrarroja. Las longitudes de onda más largas del infrarrojo penetran más fácilmente en el polvo, lo que permite ver con mayor claridad; además, permite a los científicos retroceder en el tiempo gracias a un fenómeno llamado desplazamiento al rojo. El telescopio actúa como una poderosa máquina del tiempo, lo que permitirá durante sus observaciones científicas capturar la luz que ha estado viajando por el espacio desde hace 13.500 millones de años, cuando se formaron las primeras estrellas y galaxias en la oscuridad del universo primitivo.

Puedes mantenerte pendiente a las actualizaciones en el sitio web de la NASA.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.