Después de 40 años se redescubre una especie de murciélago que se creía desaparecida
En el mes de marzo del año en curso un grupo basto de científicos y colaboradores que incluyen integrantes de la organización de la Conservación Internacional de Murcielagos (Bat Conservation International) así como de la Asociación de Conservación de la Vida Silvestre de Ruanda publicaron el redescubrimiento de una especie de murciélago que se conoce como murciélago herrradura (Rhinolophus hilli) en el Parque Nacional Nyungwe en el suroeste de Ruanda en Africa Central.
Los últimos reportes sobre el avistamiento de esta especie que se creía pérdida eran de 1963 y 1981, es decir, cuatro décadas desde la última observación. Debido a este tiempo transcurrido sin el reconocimiento de este murciélago no existen datos básicos sobre el estado de su población, hábitat, comportamiento de alimentación y en qué condiciones puede persistir en los ahora bosques degradados del Parque Nacional, cierta información que se puede obtener basado en otras especies estrechamente relacionadas con R. hilli es que habita en cuevas del bosque en colonias pequeñas.
En el reporte se indica que la investigación dentro del Parque Nacional Nyungwe comenzó en el 2013 con un reconocimiento inicial que duro dos años, posteriormente se llevaron a cabo exploraciones de cuevas y hábitats de importancia con apoyo de los guardabosques del parque. Finalmente se realizó una expedición de estudio que implicaba desarrollar actividades de captura en puntos del bosque forestal específicos y cuevas identificadas con anterioridad, en esta parte del estudio también se realizó un muestreo acústico continuo por parte de los guardabosques, así como de ecolocalización.
Después de casi 10 años de investigación en campo, durante la expedición de estudio se logró capturar a un ejemplar de esta especie con una trampa especial de redes que se disponen a lo largo con la finalidad de atrapar, en este caso, a los murciélagos tras el vuelo. La importancia ahora que se encontró nuevamente especímenes de este tipo es implementar acciones de manejo y protección de hábitat puesto que se cree que se encuentra gravemente en peligro de extinción debido a su distribución geográfica limitada, el pequeño tamaño de su población y en gran parte por las perturbaciones de las cuevas y degradación y pérdida del hábitat forestal debido a la invasión humana.
Se describe que esto acontece principalmente por actividades como la minería, tala, caza, agricultura e incendios ocasionados por la recolección de miel silvestre representando un peligro para la biodiversidad de la región. Además, dado que pasaron 40 años sin el reconocimiento de la especie, no se tenía la información para determinar acciones que la salvaguardaran.
En este sentido, Parque Nacional Nyungue, ahora distinguido nuevamente como hogar de R. hilli, tiene una extensión de aproximadamente 1.019 kilómetros cuadrados de selva tropical en la cual se tiene una gran diversidad de especies de vida silvestre incluyendo especies endémicas y resaltando el valor del parque como un gran punto de biodiversidad. Se reporta que la cantidad de área intacta, fuera de las manos del hombre, constantemente disminuye por lo cual se espera que con el conocimiento y la distinción de este tipo de murciélago se puedan generar acciones rápidas para su conservación tanto de esta especie como de otras que se encuentran en las mismas situaciones de amenaza.
El reporte completo lo puedes consultar en: https://preprints.arphahub.com/article/83547/element/8/153491//