Estas bolitas blancas pueden ser la causa de tu mal aliento y aún no te has dado cuenta

La halitosis (mal aliento) es un problema que afecta a muchas personas. Aunque es un problema multifactorial, muchas de las veces puede deberse a una deficiente limpieza bucal, por infecciones recurrentes en la garganta, al consumo de ciertos alimentos (como cebolla), o bien por algunas adicciones (como consumo de tabaco).

Sin embargo, existe una causa que suele pasar desapercibida para muchas personas, llegando a enterarse únicamente cuando acuden a consulta odontológica; hablamos de unas pequeñas bolitas blancas que pueden alojarse en la garganta, y de vez en cuando suelen expulsarse en estornudos; es aquí cuando las personas que lo padecen se percatan de ello, pues estas estructuras de consistencia dura, tienen un color entre blanco y amarillo, y un olor sumamente desagradable.

Dichas bolitas reciben el nombre de “caseum” o “tonsilolitos”, y se forman por epitelio desprendido de las propias amígdalas, el cual se mezcla con residuos en descomposición de los alimentos consumidos y la acción de bacterias que producen su color blanquecino y ese característico hedor tan pestilente.

En la mayoría de los casos, el caseum puede quedarse pegado a las amígdalas, pasando desapercibido, sin ocasionar mayores problemas a la salud, salvo al mal aliento. Sin embargo, en otros casos, el cáseum puede llegar a alcanzar un tamaño importante y pasar a formar cálculos amigdalinos, causando hinchazón, dolor y molestias en la garganta, requiriéndose exclusivamente de técnicas quirúrgicas para extirparlos.

Para quitarlas de las zonas donde se encuentran alojadas, la mejor opción es acudir a consulta médica con un otorrinolaringólogo, para que el especialista se encargue de removerlas, o bien nos indique la manera adecuada para que nosotros mismos las quitemos. De acuerdo con la Mayo Clinic, la mejor forma para prevenir estas desagradables bolitas, es mediante la buena higiene oral, dejando de fumar y bebiendo la cantidad recomendada de agua.

Una versión original de este artículo fue publicado en abril de 2021.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.