Hubble captura la épica colisión de tres galaxias

A 681 millones de años luz de casa algo espectacular ha sido retratado por el telescopio espacial Hubble, no se trata de sola una, sino tres galaxias y el colosal desgarre de una colisión. Tres galaxias que pasarán a ser una sola, lo que se conoce como fusión triple.
Estos eventos son únicos para nosotros, pero en todo el universo es en realidad más común de lo que parece. Incluso la galaxia Vía Láctea pasó por colisiones violentas como esta, y a futuro le esperan otras. El estudio de acontecimientos como este nos proporciona conocimiento para comprender cómo crecen y evolucionan las galaxias masivas a lo largo de millones y miles de millones de años, nuestros orígenes y también la evolución del mismo universo.
La imagen llamada IC 2431, muestra lo que parece una triple colisión en curso a 681 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Cáncer. Se aprecia tumultuosa mezcla de formación estelar y distorsiones de marea causadas por las interacciones gravitatorias de este trío galáctico. El centro de la imagen no se distingue debido a una espesa nube de polvo, aunque la luz de una galaxia de fondo puede verse atravesando sus extremos exteriores.
Según la NASA, esta imagen pertenece a una serie de observaciones del Hubble que investigan galaxias extrañas y maravillosas encontradas por el proyecto de ciencia ciudadana Galaxy Zoo. El proyecto invitó a más de 100.000 voluntarios a clasificar imágenes de 900.000 galaxias capturadas por el telescopio Hubble que nunca fueron examinadas a fondo. Luego, utilizando la potente Cámara Avanzada de Sondeos (ACS) del Hubble, los astrónomos examinaron de cerca algunas de las galaxias más inusuales que los voluntarios habían identificado. “El proyecto logró lo que habrían sido años de trabajo para un astrónomo profesional en solo 175 días y ha dado lugar a un flujo constante de proyectos astronómicos de ciencia ciudadana similares”.
Como ya mencionamos, nuestra galaxia no es exenta a colisiones y va en camino a una muy emocionante, se fusionará con la cercana galaxia de Andrómeda dentro de unos 4.500 millones de años. Esta colisión cambiará por completo la vista del cielo nocturno, pero, aunque suene caótico, lo más probable es que los sistemas planetarios (incluido el nuestro) terminen ilesos. El efecto gravitacional de la colisión puede cambiar la trayectoria de las estrellas, pero la distancia que las separa es enorme como para que las estrellas choquen entre sí. A medida que las galaxias colisionan un vasto mar de material se condensa, lo que servirá como cuna de nuevas estrellas.
Hubble es una misión conjunta de la NASA y la ESA, desde su lanzamiento en 1990, el telescopio espacial Hubble ha cambiado nuestra comprensión fundamental del universo. El diseño único del Hubble, que permite que los astronautas lo reparen y actualicen con tecnología avanzada, lo ha convertido en uno de los observatorios más valiosos que a través de vistas de maravillas cósmicas aporta nuevo conocimiento sin precedentes.
Hasta el día de hoy, el Hubble sigue proporcionado una deslumbrante variedad de imágenes que han asombrado e inspirado al público, tal es el caso de este trío galáctico, que más allá de su particular forma, nos da mucho para aprender. Mientras más colisiones se detecten, mayor será la precisión de un modelo que indique la evolución pasada y futura del universo.
Puedes ver la imagen detallada en el desde el sitio web de ESA Hubble.