Moho negro crece lentamente en el cerebro de un hombre
Dentro de las historias que son documentadas por la comunidad médica, aquellos casos que involucran enfermedades parasitarias son los que protagonizan verdaderas historias de terror, y si bien es cierto que muchas de ellas están asociadas con cisticercos (aquella fase larvaria de Taenia Solium), no todas son causadas por dichos parásitos.
Tal es el curioso caso de un hombre que ha sido infectado por un moho negro tóxico y que está creciendo sin parar en el cerebro de un paciente, según un comunicado emitido por BuzzFeed, en el que se relatan los hechos en un hombre que reside en los Estados Unidos.
De acuerdo con los médicos que informan del caso, en el mundo sólo existe un puñado de casos reportados similares a este (120 aproximadamente), de los cuales, más del 70% han sido mortales. El hongo en cuestión corresponde con Cladophialophora bantiana, una especie tropical con un potencial de atravesar la barrera hematoencefálica y colonizar el sistema nervioso central de los pacientes. Sin embargo, cuando esto llega a ocurrir, las consecuencias derivadas de la colonización cerebral, pueden terminar con la vida de los afectados.
El caso de Tyson Bottenus (el sujeto que se describe en este informe), ha sorprendido a sus médicos, pues debido al tiempo que lleva dentro de su cuerpo, es para que este ya hubiera fallecido. Sin embargo, el hombre aún continúa con vida. Según informa Bottenus, él no está seguro en dónde pudo contraer la infección, pero tiene la sospecha de que fue durante un viaje en bicicleta cuando se encontraba de vacaciones en Costa Rica.
Uno de los aspectos que hace del caso de Bottenus tan especial, es que, si bien el hongo pudo atravesar la barrera hematoencefálica (aquella que impide el paso de ciertas sustancias y organismos al sistema nervioso) y colonizar una parte de su cerebro, los fármacos que están encaminados a combatir la infección no la pueden atravesar. “La barrera por la que debe atravesar este medicamento, una pared semipermeable de células entre mi sangre y mi cerebro, ha permitido que el hongo pasara, pero ahora ha está impidiendo la entrada del medicamento que tanto se necesita”, explica Tyson Bottenus en el comunicado.
Por ahora la ciencia médica trabaja para encontrar una cura al padecimiento de este hombre, pero los médicos de Bottenus le aseguran que si fuera a morir a causa de ese terrible hongo, ya lo hubiera hecho, lo cual le da esperanzas para que en un futuro se pueda librar de la infección.