Paradoja de Fermi: ¿Dónde están los extraterrestres?

Si sales una noche a contemplar el cielo, dependiendo de las condiciones del cielo donde viva, puede ver de 2000 a unas 5000 estrellas. Pero esto es solo una pequeña fracción de la galaxia Vía Láctea, que puede tener 200 mil millones de estrellas y, la cantidad de galaxias en el universo también ronda esa cantidad. La mayoría de estas estrellas albergan planetas y hemos encontrado algunos que pueden ser similares a la Tierra. La vida en la Tierra se compone de elementos que son de los más comunes en el Universo. Entonces, ¿dónde están los extraterrestres?
Todo apunta a que el universo está repleto de vida -inteligente-, es demasiado grande y rico en composición como para no pensar eso. Aquí es donde volvemos al principio: ¿por qué no hemos encontrado vida extraterrestre?, ¿dónde están? La paradoja de Fermi reflexiona sobre esta pregunta, muchos intentaron resolver la paradoja. A lo largo de la historia se han hecho propuestas interesantes.
Nos dirigimos a 1950, específicamente uno de esos días cuando el físico italiano Enrico Fermi y sus colegas compartían un almuerzo mientras discutían de extraterrestres y viajes interestelares. Fermi preguntó: “¿Dónde están todos?”, el mismo habría defendido la idea de que, si los extraterrestres existen y son capaces de volar entre las estrellas, entonces ya deberían habernos visitado. Nunca publicó ningún trabajo sobre su comentario improvisado y murió solo cuatro años después. Sin embargo, su pregunta vivió y ahora la paradoja lleva su nombre “Fermi”.
La pregunta tiene discusión por largos tiempo más, y obviamente la afirmación de que los extraterrestres ya visitaron la Tierra es difícil de probar. A partir del comentario de Fermi, Michael Hart escribió un artículo donde argumentó que: no han podido alcanzarnos, nos visitaron en el pasado y no nos dimos cuenta, o simplemente nunca eligieron venir. Frank Tipler, profesor de física de la Universidad de Tulane, siguió el argumento de Hart en 1980 con un artículo titulado “Los seres inteligentes extraterrestres no existen”, en él abarca sobre cómo obtener recursos para los viajes interestelares.
Hay una propuesta un tanto aterradora y es llamado el Gran Filtro: básicamente se trata de que, en algún punto de la evolución, la especie se extingue o se autodestruye. Si el “gran filtro” existe, ¿lograremos pasar? o ¿tal vez ya lo hemos cruzado? Pueda que, así como la humanidad enfrenta situaciones de cambio climático y destrucción nuclear, los extraterrestres también tengan sus propios problemas que los lleve a desaparecer sin alcanzar a contactar con otras especies.
Pero la propuesta que quizás es aún más aterradora es, de que realmente estamos completamente solos y por eso no hemos encontrado a nadie más fuera de nuestro planeta. Suena egocéntrico, ya que esto nos volvería extremadamente especiales. Pero vale la pena tener en cuenta también, que, si existen los extraterrestres, ninguno de ellos tiene la obligación de visitarnos; quizás somos poco interesantes para ellos. También está la posibilidad de que seamos muy primitivos, del mismo modo que una hormiga no podría comprender el porqué de un edificio, nosotros podríamos representar a las hormigas respecto al avance tecnológico alienígena.
El universo tiene 13.800 millones de años, la Tierra unos 4.600 millones de años. Pero la humanidad es relativamente joven, aproximadamente 100 mil años. Parece que hemos progresado mucho, ¿pero ¿qué tal si una raza extraterrestre empezó unos millones de años antes? Parece que vale la pena considerar que podríamos ser aún muy primitivos. Son muchas preguntas aquí por responder, la astronomía moderna aún sigue buscando respuestas usando los más sofisticados telescopios. ¿Llegaremos algún día a una respuesta única?