Así es el mega rascacielos que tienen pensado construir colgando de un asteroide

Hace poco, la firma Clouds Architecture Office anunció sus planes en la creación de un proyecto ambicioso, pues consiste en el primer “rascacielos flotante” del mundo. La obra estaría catalogada como el “rascacielos” más grande del mundo, y sería también la primera en estar suspendida de un asteroide colocado a casi 50,000 kilómetros por encima de la Tierra.

La estructura ha sido llamada “Analemma Tower”, y estaría conectada al asteroide en órbita mediante el empleo de cables de alta resistencia a través de un Sistema de Soporte Orbital Universal (UOSS), mismo que sería todo el sostén de la estructura..

De acuerdo con la firma, la trayectoria orbital del asteroide seguiría un patrón en forma de 8 cada 24 horas (de ahí su nombre “Analema”, aludiendo al fenómeno astronómico característico, cuya forma se asemeja a un ocho), cubriendo el hemisferio norte y sur, y pasando por encima de ciudades como La Habana, Ciudad de Panamá y Nueva York, devolviéndole a la misma posición flotante al final de cada día.

Por otra parte, de acuerdo con el sitio web de Clouds Architecture Office, la torre estaría dividida en secciones; en la más baja, la más cercana al suelo, se encontrarían oficinas comerciales, un sector de jardinería y agricultura; en la parte media estarían dispuestos los restaurantes y centros comerciales, y en la parte superior de la torre, estarían dispuestas las zona residenciales y áreas destinadas a las actividades de diversas religiones. Debido a esto, muchos piensan que el diseño de la torre está más encaminado a ser una “minicuidad futurista”.

Si bien es cierto que la idea suena muy descabellada y ha sido catalogada por muchos como algo imposible de realizar, los recientes avances tecnológicos (como la futura misión que la NASA emprenderá para desviar un asteroide usando un sistema sofisticado de defensa terrestre) dan esperanza de que en algún momento se pueda consolidar como proyecto.

El diseñador de Analemma Tower, Ostap Rudakevych, comentó al medio de noticias CNN, que la torre podría estar hecha de materiales duraderos y livianos como fibra de carbono y aluminio, además de que su suministro de energía eléctrica dependerá de paneles solares, así como un sistema de filtrado de la condensación en las nubes que proporcionaría el líquido necesario para abastecer su suministro de agua potable.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.