Un gran misterio evolutivo de Darwin ha sido resuelto gracias a un fósil
El proceso evolutivo de las especies sigue siendo redefinido, mientras la evidencia molecular y los hallazgos del pasado se incrementan, lo que nos da pauta a tener conclusiones basadas en una mayor cantidad de información y, por ende, cada vez más acertadas de lo que fue realmente en aquel entonces.
Actualmente en una reciente investigación, un grupo de Científicos Chinos encontró lo que parece ser el botón floral de una de las primeras plantas con flor, o Angiospermas, fosilizado, que data de unos millones de años antes de lo que se pensaba de acuerdo con el registro fósil.
Los análisis de reloj molecular por fin son concordantes con el registro fósil, gracias a este descubrimiento. El cual esperan sea la pieza clave para desenmarañar el misterio que desvelaba a Darwin, respecto de la evolución repentina de las plantas con flor.
Él se preguntaba ¿cómo es que las angiospermas comenzaron a dominar los ecosistemas sólo 20 o 30 millones de años después de la primera evidencia de plantas con flores? y ¿Cómo habían desarrollado una diversidad tan grande tan rápidamente?
Esta nueva evidencia nos dice que fueron decenas de millones de años antes, que surgió la primera planta con flor, para que estas pudieran tener el tiempo suficiente para diversificar y colonizar gran parte de los ecosistemas y del medio terrestre.
Siendo así, la primera planta Angiosperma encontrada, data del Jurásico con más de 145 millones de años de antigüedad, a esta se le denomina Euanthus y tiene cierto parecido con respecto de las flores actuales que cuentan con una estructura bastante familiar en flores masculinas como femeninas.
Sin embargo, sólo 3 años más tarde fue encontrada la planta que se describe en el trabajo actual, Nanjinganthus, de 174 millones de años de antigüedad y se piensa que sus semillas estaban completamente encerradas en un ovario, de acuerdo con las observaciones realizadas en el fósil, esto recuerda a las plantas modernas.
El descubrimiento de este fósil abrió un gran debate, ya que muchos científicos consideran que la impresión encontrada corresponde a una planta gimnosperma o plantas sin flores, mientras que otros, mencionan que es una estructura demasiado compleja para tratarse de una gimnosperma.
Este botón floral, que también presenta un tallo comunicado con lo que parece ser un fruto proveniente de otra flor, se le ha denominado Florigerminis jurassica, en honor a la fecha de datación en que esta fue encontrada, haciendo referencia al período jurásico en que esta existió.
Se menciona que debido a la naturaleza de las flores es difícil pensar en un correcto proceso de fosilización, sin embargo se tiene la ventaja de lo que parece ser el cuerpo fructífero de la planta en desarrollo, lo que haría pensar que realmente se trata de una planta angiosperma y no de una gimnosperma como muchos creen.
Lejos de elegir entre una de las dos categorías de plantas superiores, el debate nace en un posible replanteamiento en la evolución de las plantas con flor y desentrañar las incógnitas que han causado dolores de cabeza a tantos biólogos en el mundo.
La información fue publicada en Geological Society, Londres, Special Publications.