Cómo y a qué hora ver la Superluna de Fresa este jueves, la última Superluna del año

La noche del jueves 24 de junio y la madrugada del viernes 25 de junio, la luna iluminará los cielos en un fenómeno astronómico conocido como “superluna de fresa”, la última superluna que ocurrirá este año.

La luna de fresa, que es la primera luna llena de la temporada de verano, recibe su nombre de la temporada de cultivo de fresas en el noreste de Estados Unidos y partes del este de Canadá, frutos nativos de América del Norte que comienzan su maduración en dicha temporada.

Por otra parte, el término superluna se refiere cuando la luna llena está más cerca de lo habitual de la Tierra. De acuerdo con la NASA, las superlunas son hasta un 14% más grandes y un 30% más brillantes que las típicas lunas llenas.

¿Cómo y dónde ver la superluna de fresa?

Como ya se ha mencionado al inicio de este artículo, la superluna de fresa la podremos ver al anochecer del próximo jueves 24 de junio y hasta la mañana del viernes 25 de junio.

La luna llena de junio no estará sobre el horizonte en América del Norte cuando esté completamente llena, pero los observadores del cielo pueden contemplar este evento astronómico al salir la luna, que comienza a las 8: 36 p.m. en la Ciudad de México, y a las 8:53 pm en ciudades estadounidenses como en Nueva York. En Madrid, España, será a las 9:57 p.m.

Para consultar la hora de salida de la luna en tu ciudad, puedes buscar tu ubicación en este sitio. Ahí obtendrás más información detallada, dependiendo de la ciudad donde te encuentres.

La Superluna de Fresa será la última que podremos ver este año ¿Te la vas a perder? Para disfrutar de este asombroso fenómeno astronómico bastará con encontrar un lugar alejado en lo posible de la contaminación lumínica y voltear tu mirada al cielo.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.