Un hongo negro ha afectado a casi 9,000 pacientes recuperados de COVID-19 en la India.

Desde hace semanas se comenzaron a reportar los primeros casos de un hongo negro que comenzó a afectar a algunos individuos  en la India, quienes se habían recuperado de COVID-19. Ahora, las autoridades sanitarias de dicho país han  solicitado que se declare como epidemia en 29 estados, pues la cifra de casos confirmados ha llegado a casi 9,000, de acuerdo con el medio de noticias BBC News.

La infección por el hongo se conoce como mucormicosis, una infección de los senos paranasales y del cerebro. Si bien los médicos han comentado que no se trata de una enfermedad ocasionada por el SARS-CoV-2, se le atribuye al empleo de esteroides durante el tratamiento de los pacientes con COVID-19; además, esta se ha presentando en aquellos pacientes con antecedentes médicos de diabetes. Los síntomas de esta enfermedad son picor en los ojos y/o nariz, dolor de cabeza, fiebre, vómito con sangre y dificultad para respirar.

El tratamiento que se está empleando en estos casos, consiste en la administración intravenosa de anfotericina B diariamente durante ocho semanas. Sin embargo, los médicos señalan que en los casos graves, se tiene que extirpar un ojo, y la tasa de mortalidad de la infección por este hongo es del 50%. De acuerdo con BBC, quien escribió una noticia sobre esta afección, la infección por el hongo se ha convertido ya en un desafío para el sector salud de dicho país, pues no se cuentan con los suficientes medicamentos para el tratamiento, además de su elevado costo.

De momento, las autoridades sanitarias de la India mantienen vigilada la situación.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.