Los científicos han descubierto un nuevo tipo de compuesto bioquímico que podría estar en toda la vida de la Tierra.

La bioquímica es una rama de la química, cuyo objetivo es el estudio de todos los procesos que ocurren en un organismo, y que permiten que este tenga vida. Se sabe que el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno son los 4 elementos más importantes para la vida, y que también son 4 los tipos de macromoléculas que rigen la vida: ácidos nucleicos (ADN o ARN), hidratos de carbono, proteínas y lípidos. la manera en que estos interactuan entre sí, hace posible que surjan compuestos bioquímicos que son indispensables para las funciones celulares que rigen la vida. Por ejemplo, ciertas proteínas se unen con carbohidratos para formar glicoproteínas (biomoléculas implicadas en la respuesta celular); o ciertos ácidos nucleicos se unen a proteínas para formar los ribosomas (complejos supramoleculares formados por ARN y proteínas).

Existe una biomolécula llamada glicano (cadenas de azúcares que pueden adherirse a las grasas y proteínas en un proceso llamado glicosilación), las cuales están involucradas en muchos procesos fundamentales de la vida, ya que orquestan el correcto desarrollo del producto durante la embriogénesis, y también tienen funciones especializadas en el reconocimiento de patógenos.

Sin embargo, nunca antes se habían visto relacionados con los ácidos nucleicos. Ahora, un grupo de científicos estadounidenses han descubierto que los glicanos también pueden unirse a ARN no codificante. “Este es un descubrimiento sorprendente de una clase completamente nueva de biomoléculas. Es realmente una bomba porque el descubrimiento sugiere que hay vías moleculares en la célula que son completamente desconocidas para nosotros “, explicó en un comunicado la Dra. Carolyn Bertozzi , profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de Stanford y autora corresponding del estudio publicado en la revista Cell. 

Tres biomoléculas que son el resultado de la glucosilación, incluido el glucoARN recién descubierto. (Ryan Flynn)

El equipo encontró estos nuevos “glicoARNs” presentes en la superficie celular en todas las células que analizaron de roedores, peces, y humanos, lo cual sugiere que las nuevas biomoléculas pueden tener un papel fundamental en los procesos bioquímicos preservado durante millones de años. Curiosamente, los investigadores también se percataron que algunos de los ARNs modificados por glicanos para formar glicoARNs tienen una asociación con enfermedades autoinmunes.

De momento el equipo desconoce cual sea la función de estas biomoléculas, pero seguirán estudiando más a fondo, pero piensan que puedan tener participación en enfermedades autoinmunes, por lo que podrían ser una opción para combatirlas.

La investigación ha sido publicada en la revista Cell, y la puedes ver aquí.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.