Es hora de ver la lluvia de meteoros más espectacular de la primavera… y del año.

Han pasado algunos meses desde que pudimos ser testigos de la última lluvia de meteoros. Ahora, todo parece estar listo para poder apreciar la lluvia de meteoros de las Líridas, uno de los eventos astronómicos más espectaculares de primavera. Lo mejor de todo ello, es que debido a que estamos en una temporada del año donde se pueden apreciar mejor los cielos despejados y , aunado al hecho de que la luna llena ocurrirá hasta el próximo 27 de abril, parece ser que las condiciones serán las apropiadas para ver este evento espectacular. 

La lluvia de meteoros de las Líridas en realidad son partículas de polvo que se desprenden del cometa de largo período C/1861 G1 Thatcher. Si bien es cierto que el evento comenzó desde la noche del 16 de abril, esta alcanzará su punto máximo las noches del 21 al 22 de abril. Las Líridas son una de las lluvias de meteoros más antiguas de las que se tiene registros; se dice que hay textos chinos de hace casi 3,000 años que documentan este evento.

Este fenómeno natural se verá mejor en el hemisferio norte; puedes dirigirte a una zona descampada y libre de contaminación lumínica para apreciar a las Líridas, mirando hacia la constelación de Lyra que se eleva en el este. Para obtener ayuda para encontrar la constelación, puedes consultar este mapa celeste interactivo que se actualiza diariamente.

Así que ya lo sabes, reserva las próximas noches.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.