Crean la pintura más blanca del mundo, la cual podría ayudar a combatir el cambio climático.
Un equipo de ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts, han anunciado la creación de una novedosa pintura blanca capaz de reflejar hasta el 98.1% de la luz, lo que permite que esté más fría que la temperatura ambiente, aún si esta se encuentra expuesta a los rayos del Sol. De acuerdo con sus inventores, si esta novedosa pintura blanca se usa para revestir edificios, podría ayudar en la lucha contra el calentamiento global, al reducir nuestra dependencia del aire acondicionado, el cual está íntimamente relacionado a la crisis del medio ambiente. “Si se usara esta pintura para cubrir un área de techo de aproximadamente 90 metros cuadrados, estimamos que podría obtener una potencia de enfriamiento de 10 kilovatios”, expresó el ingeniero Xiulin Ruan, autor principal del proyecto que ha sido publicado en el ACS Applied Materials & Interfaces.

Para desarrollar su nueva pintura, los investigadores buscaron materiales blancos altamente reflectantes. Anteriormente ya habían realizado una pintura similar, la cual estaba hecha a base de carbonato de calcio inmerso en pintura acrílica. En esta ocasión, el equipo recurrió al sulfato de bario como compuesto químico base de su pintura. Para su sorpresa, el equipo encontró que al utilizar este agente químico y variando el tamaño y concentración de las partículas, se mejora la cantidad de luz reflejada, haciéndola más blanca que los blancos tradicionales. El punto óptimo de máxima reflexión sin comprometer la integridad de la pintura, es mediante el empleo de una concentración del 60% de sulfato de bario en un medio acrílico.
Al someter su pintura a las pruebas de evaluación, los ingenieros encontraron que el producto era capaz de mantenerse más frío que la propia temperatura ambiente en menos de 5ºC, lográndose una potencia de enfriamiento de 117 vatios por metro cuadrado de superficie pintada. El equipo ha presentado una patente y espera que la pintura pronto pueda incluirse en el mercado a un precio accesible en poco tiempo.
El trabajo ha sido presentado en el ACS Applied Materials & Interfaces, y lo puedes ver aquí.