Esta es la razón por la que no quisieras eructar si estuvieras en el espacio

Al hablar del espacio, tocamos diversos temas tan interesantes como peculiares. Si nos ponemos a pensar un poco, muchas de las actividades cotidianas que realizamos en la Tierra, serían bastante diferentes si las realizáramos en el espacio ¿Sabes por qué? Por la gravedad. La gravedad que se experimenta en la Tierra juega un papel fundamental para realizar ciertas actividades, por tanto, resulta obvio imaginar que si este parámetro se alterara, también lo harían las cosas que hagamos. Por ejemplo, si disminuyéramos la gravedad en la Tierra a menos de 1G, las personas y objetos que ya se encontraran en movimiento saldrían lanzadas al vuelo; por el contrario, si aumentáramos la gravedad a casi 10Gs, sentiríamos la misma fuerza gravitacional que experimenta un piloto de un avión caza durante un vuelo a alta velocidad.

Ahora ¿Qué es lo que ocurre con tu cuerpo y con tus hábitos tan comunes cuando te encuentras bajos los efectos de la microgravedad? Utilizando estos conceptos, en una ocasión la marca de bebidas norteamericana llamada “Snapple” introdujo una frase dentro de las taparroscas de sus bebidas, la cual decía “Astronaut´s can´t burp in space” (los astronautas no pueden eructar en el espacio).

Debido a esto, un usuario de Twitter formuló la misma pregunta a Chris Hadfield, excomandante de la Estación Espacial Internacional. Curiosamente, su Tweet fue respondido por el propio Chris, con una respuesta sorprendente. “No puedes eructar en el espacio porque el aire, la comida y los líquidos de tu estómago están flotando juntos como burbujas gruesas. Si eructas, vomitas. Entonces, ¿adivinen a dónde va el aire atrapado?”,  respondió el excomandante de la Estación Espacial Internacional.

La producción de HCl, combinado con el contenido estomacal, propicia la producción de gases.

Al parecer no puedes eructar en el espacio, al menos no como lo haces aquí en la Tierra. Es cierto que el aire puede viajar desde el estómago y salir por la boca, pero el problema es la microgravedad. Aquí en la Tierra, cuando tienes gas atrapado en tu estómago, se eleva a la parte superior de las vías aéreas porque es más ligero que los alimentos y los jugos gástricos, por lo que el eructo se manifiesta como una expulsión de aire; pero en el espacio, este queda mezclado con todo lo demás que contiene el estómago, y por ende, si el gas quiere salir de tu boca, trae todo el contenido con él, en una especie de eructo y vómito.

EN 2011, Charles Bourland, consultor del Centro Espacial Comercial de Tecnología de Alimentos de la NASA, explicó que si uno eructa en el espacio, generalmente este se encuentra húmedo porque el líquido y el gas no se separan en el estómago como lo hacen en la Tierra”; y en 2016, el ingeniero de la NASA Robert Frost, explicó que cuando se eructa en el espacio, es un eructo húmedo, lo que significa que se expulsa líquido.

Así que ya lo sabes, eructar en el espacio es algo que realmente no quisieras hacer.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.