La máquina voladora más grande del mundo está siendo desarrollada por cofundador de Google y funcionará con una pila de hidrógeno.

Airlander 10: Größtes Luftschiff der Welt nach Crash beschädigt - DER SPIEGEL
Un ejemplo de un vuelo en dirigible cerca de Bedford, al norte de Londres, el 17 de agosto de 2016. Crédito: Justin Tallis / AFP a través de Getty Images

 

El cofundador de Google, Sergey Brin, está cambiando su enfoque de la tecnología en la aviación, con planes para construir el dirigible más grande del mundo. La empresa multimillonaria LTA Research and Exploration tiene como objetivo construir una enorme nave de 198 metros de largo impulsada por una celda de combustible de hidrógeno. De acuerdo con LTA, los dirigibles serán utilizados para mejorar la entrega de ayuda humanitaria y reducir las emisiones de carbono.

Imágenes] Multimillonarios más ricos del mundo: Bill Gates encabeza | RCN Radio
Sergey Brin (l cofundador de Google).

Brin inicialmente lo imaginó como un lujoso ‘yate aéreo’, pero ahora está utilizando los $ 150 millones que costará construir la nave flotante de cero emisiones.

En la foto se muestra una imagen de un registro de la aeronave con la FAA.

Este dirigible sería la aeronave actual más grande del mundo. El Pathfinder 1 se inspira en el Zeppelin, con componentes similares en su área de pasajeros. Pero a diferencia de este, que se incendió en 1937, el prototipo de Brin usa helio no inflamable para su elevación, según TechCrunch. La propulsión de la aeronave se llevará a cabo mediante una celda de 1.5 megavatios, la cual combina celdas de combustible con hidrógeno y oxígeno para producir agua y electricidad, según una publicación de trabajo en el sitio web de LTA

La aeronave Airlander sería la mitad de grande que el proyecto final. Wonderful Engineering

“En cuanto a la funcionalidad, no hay ningún obstáculo en el uso de una pila de combustible de hidrógeno”, dijo Kallo. Aunque LTA aún no ha compartido imágenes de su Pathfinder 1, SF Gate sugiere que tiene aproximadamente el mismo tamaño que el Zeppelin que se utilizó para transportar turistas por Alemania y Suiza.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.