Enséñame de Ciencia
Curiosidades Científicas y más.

¿Qué son los «pelos» de las llantas y qué pasa si se los quitas?

Los neumáticos son una de las piezas fundamentales para que un vehículo pueda andar en marcha y, al igual que el resto de las partes que conforman un auto, tienen una función vital a la hora de conducir.

Cuidar los neumáticos garantiza prolongar el tiempo de vida útil de los mismos y, aunque muchos cuidados parecerían obvios, existen otros tantos que no lo son del todo.

Si eres principiante en manejar, debes de considerar el lugar en el que te estacionarás, la limpieza de los rines y goma, así como la presión a la que sometas tus neumáticos; considerando que, el cúmulo de todas estas actividades, alargará el tiempo de vida útil de las llantas.

Pero, algo a lo que todos nos hemos enfrentado, es a unas pequeñas proyecciones que tienen los neumáticos simulando unos «pelos», los cuales muchas personas aseguran se deben de quitar, pero muchas otras personas, comentan que no se deben de quitar por ningún motivo.

¿Qué son las proyecciones que presenta los neumáticos nuevos?

Para poder explicar qué son y cómo se forman estas proyecciones en las gomas de los neumáticos, es importante primero saber sobre la fabricación de los neumáticos.

Para que las personas puedan comprar las llantas de los vehículos, estas tienen que pasar por un proceso de fabricación y uno de los pasos más importantes es colocar el caucho o goma sobre los moldes previamente diseñados que le dan la forma deseada.

¿Cómo? Este proceso no es tan complejo como piensas, en realidad solo se tiene que inyectar el caucho líquido a través de las tomas de admisión de estos moldes.  Sin embargo, durante el proceso, debido a las altas temperaturas y a la formación de burbujas de aire, se corre el riesgo de que algunos espacios no se rellenen de forma correcta, por lo que se vuelve necesario crear alguna especie de vías de escape u orificios por los que pueda salir esta cantidad de aire acumulado. De lo contrario los neumáticos saldrían defectuosos al crear burbujas en su interior.

Dicho lo anterior, los moldes de las llantas cuentan con pequeños orificios que permiten el correcto escape de aire, al mismo tiempo que se garantiza que el caucho cubra por completo el molde del neumático sin dejar burbujas de aire en su interior, pero, ¿esto qué tiene que ver con la formación de estas proyecciones?

Cuando el caucho se vierte sobre los moldes, este se encuentra en estado semilíquido debido a las altas temperaturas a las que se expuso, saliendo por los orificios o conductos que tiene los moldes para liberar el aire, por lo que, al endurecer la goma, se forma esa especie de pelitos que vemos a simple vista en los neumáticos.

¿Se tiene que quitar estos «pelos»?

A pesar de lo que muchas personas pueden pensar, estas proyecciones no tienen ninguna función. Lo único que podemos deducir cuando vemos esta especie de «pelos», es si un neumático está nuevo o no, aunque esto tampoco es un claro indicador, porque hay propietarios o concesionarios que prefieren eliminarlos.  Lo más común es que se eliminan aquellos que están en la banda de rodadura y se mantienen los que aparecen en los hombros y laterales del neumático.

Más allá de deducir si un neumático es nuevo o no, estas proyecciones no tienen ninguna función y hay quien prefiere quitarlos por cuestiones de estética. Así que ahora ya lo sabes, si tus neumáticos nuevos presentan estas proyecciones, con el paso del tiempo y la fricción se caerán por completo, pero, puedes adelantar el proceso sin ninguna consecuencia.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo