Enséñame de Ciencia
CienciaCuriosidades Científicas y más.MundoTecnología

¿Ya pagaste tu recibo de luz? La CFE lanza esta advertencia contra fraudes

Hoy lunes 20 de mayo hemos iniciado con una serie de apagones dentro de la Ciudad de México, que ha provocado caos y preocupación en la población, debido a que la falta de suministro eléctrico afecta mucho a nuestras actividades diarias, a nuestros trabajos, procesos productivos, entretenimiento y demás diligencias que requieren energía eléctrica. A raíz de esto, muchas personas están aprovechando de los reportes qué hacen los usuarios a la CFE, ya que los reportes realizados están llegando a estafadores y no directamente a esta institución.

Ante esta situación la CFE lanzó una advertencia muy importante que debes conocer, ya que de ignorarlo podrías estar poniendo en riesgo tus datos e incluso ser víctima de un fraude, hoy te veremos sobre esta situación preocupante y cómo puedes hace un reporte correctamente para no caer en los engaños, así que presta mucha atención y aprende algo nuevo.

¿Qué hace la CFE en México?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa del gobierno mexicano encargada de generar, transmitir, distribuir y comercializar energía eléctrica en México. Fue fundada el 14 de agosto de 1937 con el objetivo de organizar y dirigir un sistema nacional de generación de energía eléctrica. En sus inicios, la CFE buscaba proporcionar energía eléctrica a un costo accesible para todos los mexicanos, ya que en ese momento solo el 38% de la población contaba con suministro eléctrico. A lo largo de los años, la CFE ha llevado a cabo diversas actividades para cumplir con su misión. Ha construido y operado centrales generadoras de energía eléctrica, incluyendo la Central Nuclear de Laguna Verde, y ha expandido su infraestructura para llegar a más comunidades en todo el país. Además, la CFE ha implementado programas de electrificación rural y ha trabajado en el desarrollo de energías renovables, como la energía eólica y solar.

Atención usuarios de CFE: Cuidado con fraudes al reportar fallas en el servicio

¿Te preocupa un posible corte de luz por falta de pago o tienes problemas con tu servicio eléctrico? La Comisión Federal de Electricidad (CFE) te recuerda que existen canales oficiales para reportar fallas, levantar quejas y obtener información sobre tu servicio de luz.

Página de inicio de la CFE, captura de pantalla

No caigas en engaños, pues recientemente ha circulado información falsa sobre un supuesto nuevo método para reportar fallas a través del número 5541957878. Esta información es falsa y no está avalada por la CFE. Tal y como se muestra en el siguiente Tweet:

Tweet de la CFE

https://x.com/CFEmx/status/1788680541794943216?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1788680541794943216%7Ctwgr%5E8b24d42f4ba939cde6919a8430f57a74c06909d7%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-31879367313137581579.ampproject.net%2F2405022220000%2Fframe.html

¿Cómo reportar fallas o levantar quejas de forma segura?

Llama al número 071: Este es el número oficial de atención a clientes de la CFE.

Utiliza la aplicación CFE Contigo: Descarga la app en tu dispositivo móvil y reporta fallas o levanta quejas desde la comodidad de tu hogar.

Acude a un Centro de Atención al Cliente: Ubica tu centro más cercano en el sitio web de la CFE.

Recuerda que la CFE nunca te solicitará información personal o bancaria a través de canales no oficiales. Ten cuidado con mensajes o llamadas de números desconocidos que dicen ser de la CFE. Si tienes dudas sobre la veracidad de un canal de comunicación, consulta el sitio web oficial de la CFE o contacta al 071. Evita fraudes y protege tu información personal.

En la actualidad, la CFE sigue siendo una de las principales empresas del sector eléctrico en México, atendiendo a millones de clientes en todo el país. También ha incursionado en el campo de las telecomunicaciones a través de su subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, con el objetivo de proporcionar acceso a Internet en todo el país.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

Descubre más desde Enséñame de Ciencia

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo